Atorvastatina y disminución de la inflamación periodontal: ¿Otro efecto pleiotrópico de las estatinas?
Estudio donde se evaluó si la administración de atorvastatina reducía la inflamación periodontal. Los autores encontraron que altas dosis de atorvastatina disminuía la inflamación periodontal, un posible nuevo efecto pleiotrópico de las estatinas.

Son bien conocidos los beneficios de las estatinas en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular, al actuar inhibiendo la enzima HMG-CoA reductasa y disminuyendo los niveles de colesterol LDL. Además de su acción principal, se han reportado numerosos efectos llamados pleiotrópicos de este grupo farmacológico, la mayoría en relación con una disminución de la inflamación sistémica.
De hecho, múltiples estudios epidemiológicos retrospectivos relacionan a las estatinas con la disminución de la enfermedad periodontal. Además, se ha hipotetizado con que este hallazgo puede estar en relación con un efecto dosis-respuesta, es decir, a mayor dosis de estatina, mayor beneficio “anti-inflamatorio”. Sin embargo, este hecho no ha sido demostrado en un ensayo clínico.
Para ello, se diseñó un estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego, recientemente publicado en Journal of american college of cardiology, donde a pacientes con aterosclerosis establecida que no estuvieran tomando altas dosis de estatinas se les aleatorizó a atorvastatina 80 mg vs. 10 mg.
Para poder evaluar y cuantificar la inflamación periodontal, se realizó una tomografía de emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa (FDG-PET/CT) en 3 periodos: basal, a las 4 y a las 12 semanas. Tanto la actividad arterial como periodontal fue evaluada de un modo ciego con respecto al tratamiento asignado, las características clínicas y la secuencia temporal. La perdida de hueso periodontal (un índice de la severidad de enfermedad periodontal) fue evaluada usando imágenes de TC con contraste de un modo ciego con respecto a los datos clínicos y de imagen.
En total se aleatorizaron 83 pacientes, 71 de los cuales terminaron el estudio y en 59 se obtuvieron imágenes para evaluar la enfermedad periodontal. A las 12 semanas del inicio del tratamiento se objetivó una reducción estadísticamente significativa de la inflamación periodontal en pacientes aleatorizados con atorvastatina 80 mg vs. 10 mg (p=0,04). Esta diferencia fue mayor en los pacientes con enfermedad periodontal más avanzada basalmente, así como en pacientes con una mayor pérdida de hueso periodontal al inicio del estudio. Interesantemente, los cambios inflamatorios periodontales se correlacionaron de forma significativa con cambios inflamatorios a nivel de la arteria carótida (R=0,61, p <0,001).
Los autores, a tenor de los resultados obtenidos, concluyen que dosis elevadas de atorvastatina reducen la inflamación periodontal, sugiriendo un nuevo efecto pleiotrópico de las estatinas. Además, dados los hallazgos observados con la correlación entre aterosclerosis, inflamación arterial y enfermedad periodontal, estamos ante un beneficio dual del tratamiento con estatinas, reduciendo la carga de inflamación extra-arterial. En resumen, otro “tanto” a favor de las estatinas.
Enlaces:
- PubMed - High Dose Atorvastatin Reduces Periodontal Inflammation: A Novel Pleiotropic Effect of Statins »