Diversos estudios epidemiológicos demuestran que la mayoría de los pacientes de alto riesgo cardiovascular presentan cifras de colesterol asociado a lipoproteínas de tipo LDL por encima de los objetivos recomendados en las diferentes guías de práctica clínica, a pesar de utilizar fármacos hipolipemiantes. Recientemente, en España se dispone de los inhibidores PCSK9, cuya eficacia en el tratamiento de la dislipemia ha sido demostrada. La Sociedad Española de Cardiología ha elaborado un documento que establece diversas recomendaciones para posicionar esta nueva opción terapéutica.
Así, fruto de reuniones participativas, se establecieron los grupos prioritarios de tratamiento con PCSK9 y se determinaron las concentraciones de cLDL por encima de las cuales se recomendaba su uso (en pacientes recibiendo tratamiento hipolipemiante óptimo - estatinas potentes a las dosis máximas toleradas junto con tratamiento con ezetimiba o no):
PACIENTES EN PREVENCIÓN SECUNDARIA
- Pacientes con hipercolesterolemia familiar y cardiopatía isquémica con colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad > 70 mg/dl a pesar de tratamiento hipolipemiante óptimo.
- Pacientes con cardiopatía isquémica reciente (< 12 meses) con colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad >100 mg/dl a pesar de tratamiento hipolipemiante óptimo.
- Pacientes con cardiopatía isquémica estable y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad >100 mg/dl a pesar de tratamiento hipolipemiante óptimo.
- Pacientes con síndrome coronario agudo recurrente o cardiopatía isquémica crónica que sufren un síndrome coronario agudo y no alcanzan el objetivo terapéutico de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad <70 mg/dl a pesar de tratamiento hipolipemiante óptimo.
- Pacientes con cardiopatía isquémica en los que no se alcanza el objetivo terapéutico por contraindicación o intolerancia demostrada a las estatinas.
PACIENTES EN PREVENCIÓN PRIMARIA
- Pacientes con hipercolesterolemia familiar sin enfermedad cardiovascular con colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad >130 mg/dl a pesar de tratamiento hipolipemiante óptimo.
- Pacientes sin enfermedad cardiovascular pero muy alto riesgo cardiovascular con valores de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad >130mg/dl a pesar del tratamiento hipolipemiante óptimo.
Referencias:
- Rev Esp Cardiol. - Necesidades no cubiertas con el tratamiento hipolipemiante oral: documento de posición de la Sociedad Española de Cardiología.