Eficacia y seguridad a más de 10 años de la ablación septal percutánea en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva

Eficacia y seguridad a más de 10 años de la ablación septal percutánea en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva

Comentario del Autor: Dr. José M. de la Torre Hernández

Respecto a las opciones terapéuticas de la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva (MHO), aunque la cirugía continua siendo la técnica de primera elección, la casuística por centro es muy limitada y esto afecta negativamente a los resultados. La ablación percutánea del septo mediante inyección de alcohol en ramas perforantes septales, introducida hace ya 20 años, constituye una alternativa a la cirugía. No obstante las series con esta técnica son de limitado tamaño y no cuentan con evolución a muy largo plazo.


Eficacia y seguridad a más de 10 años de la ablación septal percutánea en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva

Para poder aportar una serie con más de 10 años de seguimiento decidimos unir la experiencia de 5 centros que habíamos comenzado a utilizar esta técnica desde hacía más de 10 años. Así, hicimos y juntamos una serie de 45 pacientes consecutivos tratados con esta técnica desde hace más de 10 años. El procedimiento se guío con ecocardiografía de contraste en la gran mayoría de casos.

La técnica resulto segura, sin mortalidad asociada y una baja necesidad de marcapasos definitivo. En la gran mayoría de estos pacientes la reducción del grado de obstrucción fue drástica y marcada, manteniéndose en el tiempo. La insuficiencia mitral también se redujo de forma estable. Ambos aspectos contribuyeron a que la situación clínica se invirtiese, de forma que si antes de la ablación casi un 90% de los pacientes estaban en clase funcional avanzada III ó IV, al final del seguimiento casi un 90% estaban en clase I ó II.

En cuanto al pronóstico y la supervivencia, solo 2 pacientes fallecieron de causa cardiaca, ambos por insuficiencia cardiaca. Ningún paciente se sometió a cirugía de miectomía, y precisaron implante de desfibrilador 3 pacientes, uno por prevención primaria y dos por taquicardias ventriculares (tenían algún tipo de cirugía cardiaca previa).

Parece por tanto que aun considerando lo limitado del tamaño muestral y el carácter de experiencia inicial, esta técnica en pacientes adecuadamente seleccionados puede ser una alternativa terapéutica eficaz y segura a largo plazo. Es preciso señalar que su práctica debería reservarse a centros terciarios de alto volumen de actividad, dada la muy limitada casuística y concentrarla en intervencionistas y ecografistas concretos.


Enlaces:

  1. PubMed - Effectiveness and safety beyond 10 years of percutaneous transluminal septal ablation in hypertrophic obstructive cardiomyopathy »
  2. Rev Esp Cardiol - Eficacia y seguridad a más de 10 años de la ablación septal percutánea en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva »

Sobre el Autor

Dr. José M. de la Torre Hernández

Dr. José M. de la Torre Hernández. Unidad de Cardiología Intervencionista Cardiología-Valdecilla. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.