Documento de consenso de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del fallo agudo del ventrículo derecho

La Sociedad Europea de Cardiología acaba de publicar un documento de consenso que resume la fisiopatología y el manejo de las principales etiologías que provocan el fallo agudo del ventrículo derecho.


Documento de consenso de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del fallo agudo del ventrículo derecho

Hasta un 9% de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca presentan al ingreso fallo de ventrículo derecho, siendo la mortalidad de esta patología de entre el 5 y el 17%. Debido a su relevancia, se publica este documento.

El artículo comienza describiendo el adecuado funcionamiento del ventrículo derecho y su fisiopatología. Posteriormente repasa las causas más frecuentes del fallo agudo ventricular derecho, centrándose en su diagnóstico inicial. Es importante que en un primer momento se excluyan las causas que tienen un tratamiento específico (tromboembolismo pulmonar, infarto de miocardio, taponamiento cardiaco, etc), por ello se incide en la relevancia del ecocardiograma a pie de cama en el primer momento, dedicando el documento un apartado completo a los hallazgos del mismo y su interpretación.

Al hablar del tratamiento se hace una distinción clara entre los pacientes que necesitan volumen (aquellos que presentan una disminución de la precarga ventricular izquierda, por ejemplo, en el momento agudo del infarto), intentando optimizar el aporte de volumen mediante la monitorización de la presión venosa central; y los pacientes con adecuada perfusión, en los que la congestión es el principal problema que debemos tratar mediante el uso de diuréticos.

El documento además repasa los principales agentes ionotrópicos y vasopresores, comparando entre si el potencial uso de levosimendan, dobutamina y milrinona, y sus efectos adversos. Además destaca la noradrenalina como el agente vasopresor de primera línea a utilizar. En cuanto a las asistencias circulatorias, repasa las existentes y sus indicaciones.

Por último, separa en apartados las etiologías más frecuentes (tromboembolismo pulmonar, hipertensión pulmonar, infarto de ventrículo derecho, taponamiento cardiaco, fallo ventricular derecho secundario a presión positiva en la ventilación mecánica, enfermedad valvular y postoperados) y repasa el manejo más adecuado de cada una según la evidencia existente.

Podemos decir que es un documento muy completo para una patología frecuente y con altas tasas de morbimortalidad, lectura obligada para todos aquellos que trabajen en una planta de hospitalización, una unidad de críticos o hagan guardias de Cardiología.


Referencias:

  1. Eur J Heart Fail. Contemporary management of acute right ventricular failure: a statement from the Heart Failure Association and the Working Group on Pulmonary Circulation and Right Ventricular Function of the European Society of Cardiology.

Comentario del Dr. Gonzalo Luis Alonso Salinas

Dr. Gonzalo Luis Alonso Salinas

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Facultad de Medicina de Albacete. Experto en Metodología de la Investigación Científica por la Universidad de Alcalá. Residente de quinto año de Cardiología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). Tiene un especial interés en la Cardiología clínica, especialmente en Cuidados Agudos Cardiovasculares y la Insuficiencia Cardiaca.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.