Tratamiento de la insuficiencia cardiaca guiado por los niveles de BNP: ¿El Meta-análisis definitivo?

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca guiado por los niveles de BNP: ¿El Meta-análisis definitivo?

Meta-análisis que evalúa el efecto de una terapia dirigida por los niveles de péptido natriurético en pacientes con insuficiencia cardiaca sobre la mortalidad. Los autores concluyen que esta terapia significativamente reduce los eventos adversos cardiovasculares.


Tratamiento de la insuficiencia cardiaca guiado por los niveles de BNP: ¿El Meta-análisis definitivo?

El tratamiento de la insuficiencia cardiaca guiado por los niveles del péptido natriurético ha sido evaluado en múltiples estudios, pero las conclusiones de los mismos se ven limitadas por el tamaño muestral alcanzado en cada uno. Para contestar a esta pregunta, se ha realizado un meta-análisis recientemente publicado en European Heart Journal que pretende discernir si una terapia guiada por los niveles del péptido natriurético es superior al tratamiento estándar.

A través de una búsqueda exhaustiva tanto en Medline, EMBASE como Cochrane se localizaron 11 estudios con más de 2.000 pacientes (994 en grupo experimental y 1.006 en el control). El objetivo primario pre-especificado fue la mortalidad por cualquier causa, teniendo en cuenta en modelos de regresión proporcionales (método de Cox) variables como etiología de la insuficiencia cardiaca, la edad (<75 ó ≥75 años), y la función sistólica del ventrículo izquierdo (FEVI ≤ ó >45%). Como objetivos secundarios se postularon la incidencia de episodios de insuficiencia cardiaca o la hospitalización por causas cardiovasculares.

Los resultados mostraron que la mortalidad por cualquier causa se redujo significativamente en el grupo guiado por los niveles de péptido natriurético (HR=0,62, p=0,004), sin encontrarse heterogeneidad entre los estudios analizados ni interacción con la FEVI. El mayor beneficio de la terapia guiada por los niveles del péptido natriurético se observó en los pacientes más jóvenes. Los objetivos secundarios (insuficiencia cardiaca, hospitalización por causas cardiovasculares) también fueron significativamente menores en el grupo de intervención.

Los autores concluyen que la terapia guiada por péptidos natriuréticos en la insuficiencia cardiaca reduce la mortalidad en pacientes menores de 75 años, y la incidencia de nuevos episodios de descompensación y las hospitalizaciones en cualquier paciente, independientemente de la edad. Con este trabajo vuelve a la primera línea de actualidad cardiológica el péptido natriurético como indicador de respuesta terapéutica en la insuficiencia cardiaca. La pregunta que los clínicos nos hacemos es: ¿será la evidencia definitiva para poder utilizar esta herramienta en la monitorización terapéutica de nuestros pacientes?


Enlaces:

  1. PubMed - Effect of B-type natriuretic peptide-guided treatment of chronic heart failure on total mortality and hospitalization: an individual patient meta-analysis »

Comentario del Dr. David Vivas Balcones

Dr. David Vivas Balcones

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid.



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.