Uno de los temas más controvertidos en los pacientes coronarios es si se debe retirar el tratamiento antiagregante, generalmente aspirina, antes de una cirugía coronaria. Cada vez es más frecuente que los cirujanos cardiacos operen con aspirina a estos pacientes, pero no hay duda de que sigue siendo un tema controvertido.
Para tratar de arrojar luz en este tema, se realizó este estudio en el que se aleatorizó a 5784 pacientes que iban a ser sometidos a cirugía coronaria a aspirina o placebo de manera preoperatoria. Se vio que no hubo diferencias en los dos grupos en la tasa de eventos al mes (ictus, tromboembolismo, infarto de miocardio, fallo renal) ni de complicaciones (taponamiento, sangrado). Por tanto, este estudio no da una respuesta clara a cómo actuar en la práctica clínica. Por un lado, parece que la aspirina no aumenta la tasa de sangrado, lo que da seguridad si se decide mantener para la cirugía. Por otro lado, no se ha podido demostrar que esta actitud se fundamente en una reducción de eventos, al menos de manera precoz. En el futuro, nuevos estudios aportarán más datos sobre este tema y sobre el perfil de paciente más adecuado para retirar o dejar el tratamiento antiagregante.
Referencias:
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández
Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho