Prótesis valvulares en ancianos: ¿mejor biológicas o mecánicas?

Prótesis valvulares en ancianos: ¿mejor biológicas o mecánicas?

El envejecimiento progresivo de la población, junto a otras circunstancias, hace que cada vez se intervengan más pacientes añosos. Típicamente se ha considerado más recomendable emplear prótesis valvulares biológicas en dicho estrato poblacional, aún a costa de pocos datos objetivos. El artículo que comentamos aporta información relevante al respecto.


Prótesis valvulares en ancianos: ¿mejor biológicas o mecánicas?

Realmente, hay una escasez de datos a largo plazo comparando prótesis valvulares aórticas biológicas frente a mecánicas en personas mayores.

El presente trabajo, publicado en Circulation, liderado por un grupo de Duke (Estados Unidos) en nombre del grupo DEcIDE AVR (Developing Evidence to Inform Decisions about Effectiveness–Aortic Valve Replacement) Research Team, realiza el seguimiento de los pacientes de 65 a 80 años sometidos a reemplazo valvular aórtico bien con una prótesis biológica (n=24.410) o mecánica (n=14.789) entre los años 1991-1999, en 605 centros americanos. Incluyen tanto los operados de manera electiva como urgente. Utilizan los registros incluidos en la Base de datos de la Society of Thoracic Surgeons Adult Cardiac Surgery y datos de Medicare, comparando la evolución ulterior de los enfermos con técnicas de propensión de datos (propensity methods). Entre los pacientes de Medicare sometidos a reemplazo valvular aórtica (edad media, 73 años), tanto la tasa de reintervención (4,0%) y endocarditis (1,9%) fueron poco frecuentes a los 12 años de seguimiento, pero sin embargo, el riesgo de otros eventos adversos fue mayor, considerando muerte (66,5%), accidente cerebrovascular (14,1%) o hemorragia (17,9%).

En comparación con los que recibieron una válvula mecánica, los pacientes que recibieron una bioprótesis tuvieron un riesgo ajustado similar para la muerte (HR=1,04; IC 95% 1,01-1,07), mayor riesgo para reoperación (HR=2,55; IC 95% 2,14 a 3,03) y endocarditis (HR=1,60; IC 95% 1,31 a 1,94) pero con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (HR=0,87; IC 95% 0,82-0,93) y sangrado (HR=0,66; IC 95% 0,62 hasta 0,70).

Aunque estos resultados fueron consistentes entre los diversos subgrupos de pacientes analizados, los pacientes que recibieron una bioprótesis de 65 a 69 años mostraron un riesgo absoluto a los 12 años considerablemente más elevado de reintervención (10,5%).

De esta manera, los investigadores concluyen que entre los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico, las tasas de mortalidad a largo plazo fueron similares para los que recibieron bioprótesis frente mecánica. No obstante, las bioprótesis se asociaron con un mayor riesgo a largo plazo de reoperación y endocarditis, pero con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y la hemorragia. El perfil de riesgo varía en función de la edad y las comorbilidades.

Interesante estudio, que la revista ofrece gratis, a partir de un extenso registro que aporta datos importante, aunque nada nuevo realmente. Simplemente añade más información útil a la hora de decidir qué tipo de prótesis implantar a un enfermo determinado. Probablemente no cambie nuestra conducta previa en la mayoría de los casos, pero está bien contar con estos datos.

Limitaciones principales: entre otras metodológicas, o del tipo de datos que manejan, el diseño de las prótesis es obviamente más antiguo que las usadas hoy día (de cara a la durabilidad de las bioprótesis esto tal vez tenga relevancia, pero lo veremos en una década).


Enlaces:

  1. PubMed - Long-term safety and effectiveness of mechanical versus biologic aortic valve prostheses in older patients: results from the society of thoracic surgeons adult cardiac surgery national database »


Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.