Comentario del Autor: Alejandro Legaz Arrese
Este estudio, coordinado desde la Universidad de Zaragoza, examina la cinética de la liberación de troponina cardíaca (cTn) durante y después de pruebas de ciclismo de 1 y 6 horas1. Se suma a la bibliografía bien establecida que muestra que la cTn se libera en respuesta al ejercicio. Dada la importancia clínica de la cTn en el diagnóstico de enfermedades cardíacas, el interés en esta área persiste a pesar de la poca evidencia que relacione la liberación de cTn inducida por el ejercicio con un resultado clínico adverso en individuos por lo demás sanos. Examinamos dos estímulos de ejercicio distintos con intensidades y duraciones no equitativas, adoptando un diseño de medidas repetidas que facilita un verdadero examen de la cinética de la liberación de cTn.
El hallazgo de que 1 hora de ejercicio de alta intensidad, que es muy habitual en la población deportista, indujo valores pico de cTnT más altos en comparación con una prueba de 6 horas, y que la evolución temporal de la liberación después de la prueba de 1 hora fue relativamente constante entre los participantes con un pico en todos los sujetos a las 3 horas posteriores al ejercicio es un hallazgo importante que puede ayudar a la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, las diferencias entre las pruebas de 1 hora y de 6 horas, así como la inconsistencia después de la prueba prolongada, resaltan la necesidad de comprender mejor la interacción entre la duración y la intensidad del ejercicio. Además de caracterizar la cinética de cTn después de 1 hora de ejercicio en bicicleta, los resultados resaltan una vez más la variabilidad interindividual en la liberación de cTn después del ejercicio. Actualmente, no sabemos por qué algunos individuos tienen respuestas marcadamente más altas que otros, o por qué algunos muestran una respuesta positiva durante el ejercicio prolongado, mientras que otros no. También hay datos limitados que examinan si estas respuestas son repetibles o si existen consecuencias clínicas posteriores.
También es interesante resaltar que, aunque se había sugerido que los adolescentes podrían evidenciar una mayor liberación de cTn en respuesta al esfuerzo agudo, lo que ponía en alerta sobre las posibles consecuencias negativas del ejercicio físico extenuante en adolescentes, en otro trabajo nosotros no observamos diferencias en la liberación de cTn entre adolescentes y adultos después de un esfuerzo de 1 hora de ejercicio de alta intensidad2. En este contexto, tampoco encontramos diferencias en la liberación de cTn después de 30 minutos de ejercicio de alta intensidad en adolescentes categorizados según las cinco etapas de maduración de Tanner3. Desde una perspectiva clínica y técnica, estos resultados rechazan la lógica de contraindicar esfuerzos de alta intensidad y corta duración en niños y adolescentes con un estado madurativo más bajo basándose en una mayor liberación de cTn inducida por el ejercicio.
De interés, las elevaciones de cTnT y cTnI posteriores al ejercicio se utilizan a menudo de forma aislada, pero se interpretan indistintamente. Sin embargo, la investigación sugiere que la cinética de cTn posterior al ejercicio podría diferir con cada isoforma. Así, nosotros comprobamos que después de una prueba de 60 minutos de alta intensidad, e independientemente del sexo y del estado madurativo, la cTnT alcanzó su pico más temprano, a las 2.9 horas después del ejercicio, mientras que la cTnI lo hizo más tarde, a las 4.5 horas4 .Estas diferencias en la cinética posterior al ejercicio entre ambas isoformas deben considerarse en el ámbito clínico.
En conclusión, claramente es importante realizar una evaluación adecuada de cualquier elevación de cTn, pero también debe reconocerse el ejercicio previo como un componente clave en sujetos de ambos sexos y de todas las edades.
Referencias:
- Legaz-Arrese A, Sitko S, Cirer-Sastre R, Mayolas-Pi C, Jiménez-Gaytán RR, Orocio RN, García RL, Corral PGM, Reverter-Masia J, George K, Carranza-García LE. The kinetics of cardiac troponin T release during and after 1- and 6-h maximal cycling trials.J Sci Med Sport 2025;28: 3-8.
- Legaz-Arrese A, Carranza-García LE, Navarro-Orocio R, Valadez-Lira A, Mayolas-Pi C, Munguía-Izquierdo D, Reverter-Masía J, George K. Cardiac biomarker release after endurance exercise in male and female adults and aJ Pediatr 2017;191: 96-102.
- Cirer-Sastre R, Legaz-Arrese A, Corbi F, López-Laval I, George K, Reverter-Masia J. Influence of maturational status in the exercise-induced release of cardiac troponin T in healthy young swimmers.J Sci Med Sport 2021;24: 116-121.
- Cirer-Sastre R, Jiménez-Gaytán R, Carranza-García LE, George K, Apple FS, Navarro-Orocio R, López-García R, Reverter-Masía J, Mayolas-Pi C, Morales-Corral PG, Legaz-Arrese A. A comparison of modelled serum cTnT and cTnI kinetics after 60 min swimming.Biomarkers 2022;27: 619-624.

Alejandro Legaz Arrese