El reciente estudio publicado por Jonas Lehmacher y colaboradores aborda un tema de gran relevancia en la cardiología clínica: la utilidad diagnóstica y pronóstica de los puntos de corte específico por sexo de troponina de alta sensibilidad (hs-cTn) en pacientes con sospecha de infarto de miocardio (IM). A pesar de que se han desarrollo y validado algoritmos de diagnóstico rápido en urgencias, la variabilidad en los valores de corte entre los diferentes ensayos y la posible mejora en la precisión diagnóstica al aplicar puntos de corte específicos por sexo han sido objeto de debate en la literatura médica reciente.
El estudio en mención incluyó una amplia cohorte (n=2718) de pacientes con sospecha de IM, con criterios de inclusión relativamente abiertos (probabilidades pretest diversas) basados en síntomas al momento de la presentación. Se midieron concentraciones de troponina con cuatro ensayos diferentes (Elecsys hs-cTnT, Architect hs-cTnI, Atellica hs-cTnI y Pathfast hs-cTnI), y se analizaron tanto los percentiles del 99% universalmente aceptados así como los específicos por sexo. Los resultados mostraron que la aplicación de estos últimos no afectó de manera significativa el rendimiento diagnóstico ni el valor pronóstico de los ensayos de troponina analizados. Además, se observó que valores por encima del percentil 99% se asociaban con un peor desenlace a largo plazo, incluyendo mortalidad, infarto recurrente, revascularización y rehospitalización.
Los autores destacan que a pesar de la variabilidad en las concentraciones basales de troponina entre hombres y mujeres, la implementación de diferentes puntos de corte podría generar confusión en la práctica clínica sin aportar un beneficio claro en la estratificación de riesgo o en la toma de decisiones terapéuticas.
Desde el punto de vista de la aplicabilidad clínica, el estudio sugiere que seguir utilizando un único punto de corte para todos los pacientes podría ser la estrategia más simple y efectiva en la evaluación de pacientes con sospecha de IM en los servicios de urgencias. La implementación de diferentes valores de referencia estratificados según el sexo podría aumentar la complejidad en la interpretación de los resultados sin aportar un beneficio clínico claro.
Referencias:
- Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. - Diagnostic and prognostic value of the sex-specific 99th percentile of four high-sensitivity cardiac troponin assays in patients with suspected myocardial infarction

Germán Cediel