Comentario de la Autora: María José Cristo Ropero
El edema pulmonar agudo es una complicación grave del infarto agudo de miocardio (IAM) que está fundamentalmente relacionada con la extensión de la necrosis y cuya aparición se relaciona directamente con el pronóstico a corto y largo plazo. La identificación de variables que nos ayuden a detectar precozmente a los pacientes en riesgo, ayudará a establecer un tratamiento temprano, incluyendo el soporte respiratorio con ventilación mecánica. De esta forma, el objetivo principal de este estudio fue comparar la capacidad de la ecografía pulmonar respecto a otras escalas y marcadores para predecir la necesidad de ventilación mecánica (VM) en las primeras 48 horas, en pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio (IAM).
Se incluyeron paciente con IAM tipo I ingresados entre febrero de 2017 y febrero de 2018. Se realizó ecografía pulmonar al ingreso y se consideró positivo cuando había tres o más líneas B en dos o más cuadrantes de cada hemitórax. Se comparó la sensibilidad, especificidad y el área bajo la curva para la ecografía pulmonar positiva, respecto al Killip II, la puntuación de riesgo del Síndrome Coronario Agudo Canadiense (CACS), el valor pico de troponina T-us, o los puntos de corte obtenidos para NT-proBNP, fracción de eyección de ventrículo izquierdo, la escala GRACE, CRUSADE, HAMIOT, y shock-index (frecuencia cardiaca/presión arterial sistólica).
De 119 pacientes incluidos, 12 (10,1%) requirieron VM en las primeras 48 h de evolución. La ecografía pulmonar positiva tuvo una sensibilidad del 100% (73,5-100%), especificidad 91,6% (84,6–96,1%), y el área bajo la curva fue 0,96 (0,93–0,96) para predecir necesidad de la misma. Un valor de NT-proBNP mayor de 3647 tuvo una sensibilidad del 88,9% (51,9–99,7%), especificidad del 92,1% (84,5–96,8%), y el área bajo la curva fue 0,905 (0,793–1). El estadístico κ entre la EP y el valor de NT-proBNP fue de 0,579. Del resto de variables, solo la puntuación HAMIOT tuvo una capacidad discriminatoria aceptable, con un área bajo la curva de 0.851. Los demás predictores fueron claramente peores, con sensibilidades ≤75%.
Por otro lado, y más allá de los resultados, la ecografía pulmonar ofrece desde un punto de vista práctico la ventaja de poder obtenerse a pie de cama y de forma inmediata, sin necesidad de esperar una determinación de laboratorio. Así, a nuestro parecer, y tal y como se describe en la discusión, consideramos que se debe valorar la posibilidad de iniciar medidas terapéuticas específicas incluso en ausencia de síntomas, en paciente con líneas B generalizadas en el primer contacto médico. Si bien habrá que establecer en futuros estudios para determinar la mejor estrategia, nuestro grupo, a la luz de los resultados y con las bases fisiopatológicas revisadas, nos parece razonable su recomendación.
Referencias:
- Coron Artery Dis. - N-terminal pro-B-type natriuretic peptide and pulmonary echography are predictors of acute heart failure needing early mechanical ventilation in acute coronary syndrome