¿Puede la semaglutida reducir la albuminuria en pacientes no diabéticos, con ERC e IMC>27 Kg/m2?

Semaglutida es un fármaco que ha demostrado múltiples beneficios cardiorrenometabólicos en un amplio espectro de pacientes. No obstante, hasta la fecha no se ha diseñado ningún estudio que valore de forma específica el efecto de semaglutida en la reducción de la albuminuria en pacientes no diabéticos con enfermedad renal.

Para ello, se llevó a cabo un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo en el que se incluyeron 101 pacientes con sobrepeso/obesidad (índice masa corporal >27 Kg/m2) y enfermedad renal crónica definida como la presencia de un índice albúmina/creatinina entre 30 y 3.500 mg/g y una tasa de filtrado glomerular > 25 ml/min/1,73m2.  Los pacientes fueron aleatorizados a semaglutida 2.4 mg semanal o placebo.

Al analizar los resultados, se observó una reducción estadísticamente significativa del objetivo primario que era una reducción del índice albúmina/creatinina a las 24 semanas (− 52,1%, p < 0,0001) y también de los objetivos secundarios como la reducción de peso y de presión arterial. En cuanto a los efectos secundarios, semaglutida presentó mayor porcentaje de efectos adversos gastrointestinales.

Por tanto, se puede concluir que el uso de semaglutida 2,4 mg en pacientes con sobrepeso/obesidad y enfermedad renal crónica (sin diabetes) se asocia a una reducción de la albuminuria.

La albuminuria es un marcador de enfermedad cardiovascular que se relaciona con un aumento del riesgo de insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular…, por lo que la importancia de este estudio radica en que la reducción de la albuminuria se puede posicionar como un objetivo terapéutico en pacientes con enfermedad renal y sobrepeso/obesidad, lo que puede permitir abrir nuevas líneas de trabajo dirigidas a demostrar la eficacia de la semaglutida en la disminución de eventos clínicos.

Referencias:

  1. Nature Medicine. - Semaglutide in patients with overweight or obesity and chronic kidney disease without diabetes: a randomized double-blind placebo-controlled clinical trial

 

Julia Seller Moya

Julia Seller Moya

Licenciada en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Formación en cardiología en el Hospital Dr Peset (Valencia). Máster en Insuficiencia Cardiaca por la Universidad Menéndez Pelayo. Acreditación en Insuficiencia Cardiaca por la ESC. Cardióloga y responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca en el Hospital Marina Salud de Denia.

@juliasellerm

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.