Utilidad de la empagliflozina en la descongestión de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda

El Empulse (EMPagliflozin in patients hospitalized with acUte heart faiLure who have been StabilizEd) trial mostró que el inicio temprano de empagliflozina vs placebo en 530 pacientes hospitalizados por ICA condujo a un beneficio clínico neto tras 90 días de tratamiento.

En el subestudio actual se analizaron los efectos de la empagliflozina sobre cinco parámetros preespecificados de congestión y se evaluó además si la descongestión efectiva se asociaba a beneficio clínico a los 90 días. Así, y en comparación con el placebo, los pacientes tratados con empagliflozina mostraron reducciones significativamente mayores en todos los marcadores de descongestión: pérdida de peso, pérdida de peso ajustada a mg de furosemida, clinical congestion score y los cambios en los niveles de NTproBNP y de hemoconcentración. Esta reducción se objetivó en todos los puntos temporales evaluados (15,30 y 90 días). Por otro lado, los pacientes con mayor pérdida de peso (por encima de la mediana), tuvieron más probabilidades de experimentar un beneficio clínico neto a los 90 días.

Comentario

Los síntomas y signos congestivos son la manifestación más frecuente de la descompensación de la insuficiencia cardiaca. La persistencia de congestión al alta se ha asociado con un aumento de mortalidad y rehospitalización por insuficiencia cardiaca, por lo que disponer de evidencia que aporte estrategias terapéuticas que disminuyan la congestión en un periodo especialmente vulnerable ha supuesto un gran avance en el ámbito de la congestión y el tratamiento diurético.

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 tienen efecto diurético y natriurético mediante la inhibición del cotransportador SGLT2 del túbulo contorneado proximal y a través de una reacción cruzada con el intercambiador NHE3. Sin embargo, ningún trabajo hasta la fecha había mostrado de manera tan contundente y sostenida la mejoría de los datos de congestión, tanto a nivel de reducción del score de congestión, peso, péptidos natriuréticos y hemoconcentración. Pone en relieve además la utilidad del peso (con sus inherentes limitaciones) en la monitorización de la eficacia del tratamiento diurético. Por último, este subanálisis confirma que conseguir una adecuada descongestión conduce a beneficios clínicos a corto plazo. Por todo ello, podemos concluir que el inicio de empagliflozina resultó en una descongestión temprana, efectiva y sostenida que apoya su uso temprano en nuestros pacientes ingresados por ICA.

Referencias:

  1. Eur Heart J. - Impact of empagliflozin on decongestion in acute heart failure: the EMPULSE trial

Comentario por Dra. Marta Cobo Marcos

images/cardiologia-practica/articulos/marta-cobo-marcos.jpg

Dra. Marta Cobo Marcos

Unidad de Insuficiencia Cardiaca Especializada. Hospital Puerta de Hierro Majadahonda.
Co-coordinadora grupo de trabajo de síndrome cardiorrenal de la Sociedad Española de Cardiología

@martacobomarcos

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.