Este estudio consiste en un análisis post hoc de la fusión de las cohortes DAPA-HF y DELIVER con el objetivo de evaluar al seguridad y eficacia de continuar el tratamiento con dapagliflozina cuando la tasa de filtrado glomerular se redujo por debajo del umbral determinado para su inicio (25 ml/min/1.73m2). Los principales resultados fueron los siguientes:
- La incidencia de este grado de deterioro renal en el seguimiento fue bajo (3.2%), y con mayor frecuencia se produjo aproximadamente a los 4 meses de la aleatorización (y no durante el primer mes como se podría pensar).
- Este deterioro de la función renal, no obstante, fue similar en los dos brazos y se relacionó más con el perfil del paciente (mayor edad, insuficiencia cardiaca más evolucionada y mayor comorbilidad asociada). Curiosamente la función ventricular era significativamente mayor en estos pacientes comparado con aquellos que no presentaron deterioro.
- Los pacientes que presentaron deterioro de la función renal presentaron una mayor incidencia del evento combinado de hospitalización por insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular.
- Sin embargo, los pacientes con deterioro de la función renal que fueron aleatorizados a dapagliflozina presentaron un mejor pronóstico comparado con los pacientes aleatorizados a placebo. De hecho el HR fue sustancialmente inferior (demostrando el papel protector de la dapagliflozina) comparado con el HR en el resto de pacientes que no sufrieron deterioro de la función renal (HR 0.53 vs. 0.78). De forma concordante, la reducción del riesgo absoluto fue significativamente mayor en este subgrupo de pacientes con deterioro de la función renal (1.7 vs. 2.4 por 100 personas-años).
- Si bien la tasa de acontecimientos adversos fue superior en los pacientes con deterioro de la función renal, estos no difirieron entre los grupos de aleatorización.
En resumen, los resultados de este estudio sugieren que ante un deterioro del filtrado glomerular por debajo de 25 ml/min/1.73m2, una vez iniciado el tratamiento con dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida o preservada, el beneficio del tratamiento prevalece o incluso es más evidente. Como limitaciones de este estudio me gustaría destacar que se trata de un análisis “a posteriori”, de forma que el ensayo clínico no se diseñó para evaluar esta hipótesis, y relacionado con ello el tamaño muestral pequeño sobre el que se basa (tan sólo 347 pacientes). Aún así, considero que es un estudio interesante que aporta información práctica para el seguimiento de nuestros pacientes bajo ISGLT2.
Referencias:
- J Am Coll Cardiol. - Dapagliflozin in Patients with Heart Failure and Deterioration in Estimated Glomerular Filtration Rate to <25ml/min/1.73m2