Consecuencias de la hiperpotasemia en insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca (IC), junto con comorbilidades comunes, como la enfermedad renal crónica y la diabetes, y las terapias médicas como la SRAA, predispone a la hiperpotasemia que puede conducir a la hospitalización y la muerte. Este documento tiene como objetivo revisar la evidencia más actual sobre los riesgos y el tratamiento de la hiperpotasemia en la insuficiencia cardíaca, con un enfoque particular en la investigación reciente sobre la SRAA, incluidos los nuevos bloqueadores selectivos de los receptores de mineralocorticoides y los nuevos quelantes de potasio.

La evidencia más reciente muestra que incluso la hiperpotasemia moderada puede predisponer a resultados adversos como la hospitalización y la muerte. Además, puede impedir que los pacientes reciban un tratamiento médico óptimo para la insuficiencia cardíaca al reducir la prescripción del tratamiento con SRAA. Los nuevos quelantes de potasio, como el ciclosilicato de sodio y circonio (SZC) y el patiromer, presentan opciones potenciales para reducir y prevenir la hiperpotasemia, así como para mantener una dosificación óptima de SRAA en la insuficiencia cardíaca.

Por tanto, se centran en el manejo de la hiperpotasemia en la IC. Nuevas terapias como SZC y patiromer están contribuyendo al manejo de la hiperpotasemia aguda y también al acceso a terapias RAASi que salvan vidas al abordar y prevenir la hiperpotasemia en la comunidad.

Entre otros datos, destaca la propuesta de tratamiento de la hiperpotasemia realizada por los autores.      

 

consec hiperpot ic 3

  

Referencias:

  1. Curr Heart Fail Rep. - Hyperkalaemia in Heart Failure: Consequences for Outcome and Sequencing of Therapy.

Comentario del Dr. Alfonso Valle Muñoz

Dr. Alfonso Valle Muñoz

Jefe Servicio Cardiología. Área del Corazón. Marina Salud. Denia. Servicio de Cardiología Hospital La Salud. Valencia. Twitter: @ValleAlfonso

0
Compartido
0
Compartido