En este resumen se analizan los avances más relevantes de 2024 en el campo de los lípidos y el riesgo cardiovascular, en el contexto de un CardioTV presentado por los expertos José Ramón González-Juanatey y Lluís Masana Marín. Se destaca la importancia crítica del colesterol LDL no solo como factor de riesgo, sino como causa directa de enfermedad ateromatosa. Se introduce el concepto de “hipótesis acumulativa del colesterol”, que enfatiza el impacto conjunto de la cantidad y duración del colesterol elevado, y se propone un nuevo parámetro clínico basado en la concentración de colesterol por año de exposición.
Además, se aborda la necesidad de un tratamiento precoz y sostenido del colesterol LDL, reforzado por datos del registro sueco SWEDEHEART. También se reconoce la relevancia de otras fracciones lipídicas, como las lipoproteínas ricas en triglicéridos, particularmente por su contenido en ApoB, que se relaciona con mayor riesgo cardiovascular. En pacientes con hipercolesterolemia familiar, la obesidad agrava el pronóstico, y se enfatiza el uso de nuevos marcadores bioquímicos como el FGF-21 para mejorar el diagnóstico.
Se repasan avances terapéuticos que incluyen estatinas combinadas, terapias con ARN mensajero y el uso estratégico de Inclisirán, que podría transformar el seguimiento clínico. Finalmente, se destaca la lipoproteína (a) como próxima frontera en terapias cardiovasculares, especialmente en su relación con la estenosis aórtica calcificada, con ensayos clínicos en curso como HORIZON.