ISAR-REACT 5 ESC19, ticagrelor frente a prasugrel en síndrome coronario agudo

Otro de los estudios presentados en este prolifero Congreso Europeo de Cardiología de París y que puede tener impacto en nuestra práctica clínica es el estudio ISAR-REACT 5.

Se trata de un estudio que incluyó a 4018 pacientes de centros de Alemania e Italia y es el primero que compara en forma directa la seguridad y eficacia de ticagrelor vs prasugrel en pacientes con síndromes coronarios agudos en quienes se planea evaluación angiográfica inicial. El objetivo primario fue el combinado de muerte, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular a 1 año.

Se incluyeron pacientes con edad media de 64 años, 41,1% SCACEST, 46,2% SCASEST y 12,7% con angina inestable. El 84,1% de los pacientes fueron revascularizados con angioplastia y 2,1% con cirugía de bypass.

El objetivo primario ocurrió en 9,3% de los pacientes en el grupo de ticagrelor y 6,9% en el grupo de prasugrel (HR: 1,36; IC 95%: 1,09 a 1,70; p = 0,006). La tasa de muerte por cualquier causa a 1 año fue de 4,5% en el grupo de ticagrelor y de 3,7% en el grupo de prasugrel (HR: 1,12; IC 95%: 0,91 a 1,68). La incidencia de infarto de miocardio fue de 4,8% en el grupo de ticagrelor y de 3,0% en el grupo de prasugrel (HR: 1,63; IC 95%: 1,18 a 2,25). La tasa de accidente cerebrovascular fue de aproximadamente 1% en ambos grupos. La trombosis de stent posible o probable fue de 1,3% para el grupo de ticagrelor y de 1,0% para el grupo de prasugrel (HR: 1,30; IC 95%: 0,72 a 2,33). En cuanto a datos de seguridad, se observó sangrado mayor, en 5,4% de los pacientes tratados con ticagrelor y en 4,8% de los pacientes tratados con prasugrel.

Estudio que posiciona nuevamente a prasugrel en el escenario del SCA como protagonista y que, contrario a resultados de estudios previos realizados con estos compuestos, indica que prasugel resulta más eficaz en la reducción de eventos cardiovasculares mayores sin aumento de sangrado.


Referencias:

  1. N Engl J Med.- Ticagrelor or Prasugrel in Patients with Acute Coronary Syndromes.

Comentario de la Dra. Carolina Ortiz Cortés

Dra. Carolina Ortiz Cortés

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Editora científica de @Cardioteca.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.