Estado de Nueva York: Elevada tasa de cateterismos cardiacos inadecuados

Estado de Nueva York: Elevada tasa de cateterismos cardiacos inadecuados

Uno de cada cuatro pacientes que fueron sometidos a cateterismos diagnósticos recientes en 18 hospitales del estado de Nueva York por detectar sospecha de cardiopatía isquémica no eran candidatos apropiados para este procedimiento, basado en los nuevos criterios AHA, según informa un estudio recientemente publicado.

Entre los pacientes que se habían sometido a un cateterismo diagnóstico considerado inapropiado por los investigadores, liderados por el Dr. Edward L Hannan (Universidad Estatal de Nueva York, Universidad de Albany, Rensselaer, Nueva York), el 57% no tenía dolor en el pecho, no contaban con prueba de esfuerzo previa, y presentaban una puntuación de riesgo global de cardiopatía isquémica-Framingham bajo a intermedia.

Aunque de manera llamativa, los criterios se publicaron dentro del marco de tiempo del estudio, según reconoce el propio Hannan. Sin embargo, se identificaron grandes variaciones en la tasa de procedimientos inadecuados en diferentes hospitales - que van del 9% al 49%. El estudio fue publicado en línea el 28 de enero 2014 en la revista Circulation: Cardiovascular Interventions.

¿Cuándo es un angiograma coronario necesario?
Estudios recientes han puesto de relieve la necesidad de un uso más rentable de la sala de hemodinámica, según escriben los investigadores. Los nuevos criterios de “adecuación” proporcionaron una medida, en teoría, oportuna para ver si los hospitales estaban enviando a los pacientes adecuados para el laboratorio de cateterismo para cateterismo diagnóstico por sospecha de CAD.

De esta manera, el American College of Cardiology , la American Heart Association , y algunas otras sociedades científicas reunieron a un grupo de expertos para determinar si un paciente debe tener un cateterismo diagnóstico. Utilizando la metodología desarrollada por la RAND Corporation (Santa Mónica, California), el grupo de expertos determinó por consenso los criterios para clasificar un cateterismo diagnóstico como adecuado, inadecuado, o incierto (lo que significa que con base en la evidencia actual el procedimiento podría ser apropiado o inapropiado).

Hannan y sus colegas emplearon la información de la base de datos de Cateterismos cardíacos diagnósticos del Estado de Nueva York para identificar a los pacientes sometidos a este procedimiento, entre 2010 y 2011 por sospecha de CAD y para clasificarlos en función de la idoneidad del procedimiento.

Se examinaron los datos de 18 de 80 hospitales en el estado donde el cateterismo diagnóstico está disponible. De los 8.986 pacientes que podrían ser clasificados, el 35,3% fueron clasificados como apropiados, el 39,8% como incierto, y el 24,9% como inadecuado.

De los 2.240 pacientes calificados como no apropiado según el trabajo:

  • 56,7 % eran asintomáticos, no tenía prueba de esfuerzo anterior, y tenía el riesgo de enfermedad arterial coronaria bajo o intermedio.
  • 36,0% tenían una prueba de esfuerzo anterior con hallazgos de bajo riesgo y sin síntomas.
  • 7,3% eran sintomáticos, no tenía prueba de esfuerzo anterior, y tenía baja probabilidad pretest.

Aunque es un estudio interesante no debemos perder de vista que emplearon datos retrospectivamente, recogidos en un periodo de tiempo previo a la publicación de los criterios de idoneidad (publicados en 2012). Finalmente, no revisaron los pacientes directamente, lo que suele ser una buena costumbre a la hora de “criticar” la decisión de un compañero, que se supone además experto en ese campo. Por tanto, y partiendo del punto de que siempre es interesante hacer autocrítica y buscar un margen de mejora en nuestra práctica como médicos, pienso personalmente que estas afirmaciones grandilocuentes (por ej. “1 de cada 4 cateterismos en Nueva York es inadecuado”) deben realizarse con moderación. Que cada uno saque sus propias conclusiones.


Enlaces:

  1. Medscape.com - One in Four Diagnostic Catheterizations Inappropriate: NY Study »