Selatogrel: ¿la nueva promesa para el manejo del Infarto agudo de miocardio?

Selatogrel es una promesa aún en desarrollo? De administración subcutánea, probada en pacientes con síndromes coronarios crónicos y con estrictos criterios de exclusión.

Ajustado a la última Guía de Sindromes Coronarios Crónicos de 2019 ESC, la indicación de tratamiento doble antiagregante se presenta en pacientes de alto riesgo isquémico y bajo riesgo hemorrágico. Entonces, es este el sitio para la nueva droga selatogrel?

Se realizó un estudio multinacional, doble ciego, aleatorizado con el objetivo de demostrar la capacidad de antiagregación de selatogrel. Para ello se randomizaron 346 pacientes con síndrome coronario crónico que fueron divididos en placebo vs selatogrel y clasificados según dosis recibida (8 mg - 16 mg) subcutánea y según el sitio de inyección fuera en muslo o abdomen. Se realizó toma de muestra de sangre antes de la dosis y 15 min, 30 min y 1, 2, 4, 8 y 24 h después de la única inyección. A partir de estas muestras se valoró tanto su farmacodinamia, a través del porcentaje máximo de agregación plaquetaria y unidades de reacción P2Y 12 (PRU), como su farmacocinética midiendo las concentraciones plasmáticas de selatogrel.

Los niveles de PRU se mantuvieron bajos durante un máximo de 8 h para ambas dosis de selatogrel, volviendo a los niveles previos a la dosis o cercanos a los anteriores a las 24 h posteriores a la administración y no mostraron diferencias entre los sitios de inyección. La concentración plasmática de selatogrel no tuvo diferencias con respecto al lugar de la inyección, es decir, muslo o abdomen pero si presentó divergencia con respecto a la dosis administrada, 8 o 16 mg (figura 1).


Figura 1: Efectos del selatogrel sobre la agregación plaquetaria

En relación a la seguridad de selatogrel, los efectos adversos encontrados fueron disnea, mareos y un porcentaje de episodios hemorrágicos del 9.6% y 4.3% en 8 y 16 mg respectivamente, referidos como triviales, relacionados con la venopunción e inyección subcutánea del fármaco. No hubo muertes derivadas del tratamiento ni otros efectos adversos graves informados.

La pregunta que surge es si selatogrel es candidato potencial para abordar la necesidad de una inhibición plaquetaria rápida y confiable en pacientes con IAM?

Conocemos que los inhibidores orales de P2Y 12, necesitan mayor tiempo para lograr la inhibición plaquetaria máxima, considerando aproximadamente 4 hs para Prasugrel y 1-2 hs para Ticagrelor. Si bien se ha publicado otro estudio en dónde ha sido comparado Selatogrel en contexto de infarto agudo de miocardio, entre sus criterios de exclusión se encontraban, el uso de drogas fibrinolíticas e inestabilidad hemodinámica, de manera que nos encontramos nuevamente con limitaciones a los escenarios de la práctica clínica diaria.

Una editorial sobre este artículo planteo entonces cual podria ser el sitio que vendría a ocupar el selatogrel, con limitaciones tales como seguridad en contexto de evento agudo coronario, como el desconocimiento de la transición de una droga subcutánea hacia oral (Figura 2).


Figura 2: tomada de: Hulot, J. S., & Montalescot, G. (2019). Do we need a new P2Y12 receptor antagonist? European Heart Journal.

En este estudio, la droga demostró seguridad y mejorar el tiempo en que logramos la inhibición plaquetaria máxima.

Con todo lo expuesto, nuestra pregunta aún no tiene una respuesta definitiva, aunque pensamos que el horizonte de esta nueva droga estará dirigido a ocupar un lugar en el manejo prehospitalario de infarto agudo del miocardio.


Referencias:

  1. Eur Heart J. - Pharmacodynamics, pharmacokinetics, and safety of single-dose subcutaneous administration of selatogrel, a novel P2Y12 receptor antagonist, in patients with chronic coronary syndromes.

Comentario de la Dra. Caimi Martinez Fiama

Dra. Caimi Martinez Fiama

Jefe Residentes Cardiología - Sanatorio Privado San Gerónimo. Santa Fe, Argentina. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.