Estudio STABILITY: Eficacia de Darapladib en pacientes con cardiopatía isquémica estable
ACC 2014 Washington. Estudio que valoró el uso de darapladib en la reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria estable. Los autores concluyen que este nuevo fármaco no disminuye significativamente la incidencia de muerte, reinfarto o ictus.
Una elevada actividad de la lipoproteína asociada a la fosfolipasa A2 se asocia al desarrollo de placas ateroscleróticas vulnerables y, por consiguientes, un mayor riesgo cardiovascular. Darapladib, un inhibidor selectivo de esta lipoproteína, se presenta como una nueva terapia que puede disminuir la incidencia de eventos cardiovasculares.
Para ello se diseñó el estudio STABILITY, recientemente presentado en la reunión del American College of Cardiology y publicado en la revista New England Journal of Medicine. Así, más de 15.000 pacientes con enfermedad coronaria estable fueron aleatorizados a una dosis diaria de 160 mg de darapladib vs. placebo. En el seguimiento se estudió la incidencia de eventos cardiovasculares (objetivo primario: combinación de muerte, reinfarto o ictus).
Durante una mediana de seguimiento de 3,7 años, 769 pacientes tratados con darapladib (9,7%) y 819 tratados con placebo (10,4%) presentaron el evento cardiovascular combinado (p=0,20). Darapladib únicamente demostró disminuir la incidencia de cualquier evento coronario mayor (p=0,045) y eventos coronarios totales (p=0,02).
Tras los resultados de este estudio, los autores concluyen que darapladib en pacientes con enfermedad coronaria estable no reduce significativamente la incidencia de muerte, reinfarto o ictus. El papel de esta nueva terapia, por lo tanto, queda en el aire.
Enlaces:
Comentario del Dr. David Vivas Balcones
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid.