US COREVALVE (TAVI autoexpandible) vs. cirugía convencional en pacientes de alto riesgo

US COREVALVE (TAVI autoexpandible) vs. cirugía convencional en pacientes de alto riesgo

ACC 2014 Washington. La tendencia ascendente de las TAVIs se perpetúa. Ahora se presentan los datos de la válvula autoexpandible (Corevalve) en el grupo de alto riesgo quirúrgico. Como ya mostró su competidora expandible con balón en el PARTNER, los resultados son muy positivos.


US COREVALVE (TAVI autoexpandible) vs. cirugía convencional en pacientes de alto riesgo

El estudio, recientemente presentado en el congreso ACC 2014 en Washington y publicado simultáneamente en New England Journal of Medicine, comparó el tratamiento percutáneo de la válvula aórtica, utilizando una bioprótesis transcatéter (TAVI) autoexpandible, con el reemplazo de la válvula aórtica quirúrgica en pacientes con estenosis aórtica severa y un alto riesgo de muerte durante la cirugía. Para ello, se reclutaron pacientes con estenosis aórtica severa con alto riesgo quirúrgico según lo determinado por un “Heart Team” en cada centro. La evaluación de riesgos incluyó el puntaje de la Society of Thoracic Surgeons (o STS) como predictor de mortalidad y la consideración de otros factores de riesgo. Los pacientes elegibles fueron asignados al azar en una relación de 1:1 a válvula transcatéter o a la sustitución de la válvula aórtica quirúrgica convencional (grupo quirúrgico). El punto final primario fue la tasa de muerte por cualquier causa en 1 año, evaluada con el uso de test de no inferioridad y pruebas estadísticas de superioridad. Así, un total de 795 pacientes fueron sometidos a la asignación al azar en 45 centros en los Estados Unidos. En el análisis según tratamiento, la tasa de muerte por cualquier causa en 1 año fue significativamente menor en el grupo transcatéter que en el grupo quirúrgico (14,2% vs. 19,1%), con una reducción absoluta del riesgo de 4,9 puntos porcentuales (p=0,04 para superioridad). Los resultados fueron similares en el análisis por intención de tratar. En otro orden de cosas, el grupo transcatéter no fue inferior con respecto a los índices ecocardiográficos de estenosis de la válvula, el estado funcional y la calidad de vida. Los análisis exploratorios sugieren una reducción en la tasa de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares adversos, y ningún aumento en el riesgo de accidente cerebrovascular. Los resultados de estudio apuntan claramente en una dirección. En enfermos de alto riesgo, la prótesis transcatéter se asoció a una tasa significativamente más alta de supervivencia a 1 año en comparación con el reemplazo de la válvula aórtica quirúrgica. Estos datos no sólo dan un espaldarazo monumental al modelo mencionado, sino que suponen un gran paso adelante para la técnica en comparación con la opción quirúrgica clásica.

Enlaces:

  1. Nejm.org - Transcatheter Aortic-Valve Replacement with a Self-Expanding Prosthesis »

Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.