Cierre percutáneo de fugas paravalvulares aórticas tras implante de TAVI

Comentario del Autor: Dr. Juan Carlos Rama Merchán

El cierre percutáneo de fugas paravalvulares aórticas tras TAVI es un procedimiento factible y eficaz pero técnicamente complejo. En este artículo se describe por primera vez el cierre de una fuga paravalvular aórtica tras implante de TAVI utilizando simultáneamente dispositivos AmplatzerTM Vascular Plug III y IV.


Cierre percutáneo de fugas paravalvulares aórticas tras implante de TAVI

El implante de una prótesis aórtica percutánea (TAVI, por sus siglas en inglés) es en este momento una alternativa eficaz y consolidada a la cirugía tradicional para pacientes con estenosis aórtica grave sintomática que tienen contraindicación para la cirugía o alto riesgo quirúrgico.

La regurgitación paravalvular aórtica tras TAVI ha sido una complicación frecuente con las prótesis de primera generación. En un meta-análisis en el que se incluyeron más de 12.000 pacientes, la incidencia de regurgitación paravalvular aórtica moderada-grave fue del 11,7%. Además, es conocido que la regurgitación paravalvular aórtica ≥ moderada tras TAVI se asocia con mayor mortalidad a corto y largo plazo. La introducción de nuevas prótesis, con importantes mejoras para evitar esta complicación, ha supuesto un reducción muy significativa de la regurgitación paravalvular aórtica.

La regurgitación paravalvular aórtica tras TAVI se produce fundamentalmente por tres mecanismos:

  1. Incompleta aposición de la prótesis al anillo aórtico (ej. por calcificación focal)
  2. Desproporción prótesis/anillo (implante de una prótesis pequeña en relación al tamaño del anillo aórtico)
  3. Posición subóptima de la prótesis (implante demasiado "alto o bajo")

Valorar la severidad de la regurgitación paravalvular aórtica tras TAVI no es fácil y con frecuencia es necesario utilizar varias técnicas de imagen (angiografía, ecocardiografía, resonancia magnética) y criterios tanto cuantitativos como semicuantitativo. Como se puede ver en la Figura 1, el tratamiento va a depender en gran medida del mecanismo causante.

Cierre percutáneo de fugas paravalvulares aórticas tras implante de TAVI
Aunque la experiencia en el cierre percutáneo de fugas paravalvulares aórticas tras TAVI todavía es limitada, los resultados son buenos. El procedimiento se realiza en la mayoría de los centros bajo sedación completa e intubación orotraqueal y guiado por angiografia y ecocardiografía transesofágica 2D y 3D. La vía de abordaje más habitual es la retrógrada trans-femoral. En cuanto a los dispositivos de cierre, en este momento el más empleado (off label) es el AmplatzerTM Vascular Plug IV (St. Jude Medical, St. Paul, Minneapolis, Estados Unidos), debido fundamentalmente a su morfología y diseño (perfil muy bajo) y que puede ser liberado a través de un catéter diagnóstico de 4-5 Fr. En este artículo se describe por primera vez el cierre de una fuga paravalvular aórtica tras TAVI utilizando simultáneamente dispositivos AmplatzerTM Vascular Plug III y IV, con muy buen resultado.


Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Paravalvular Leak Closure After Transcatheter Aortic Valve Implantation Simultaneously Using Amplatzer™ Vascular Plug III and IV Devices.

Comentario del Dr. Juan Carlos Rama Merchán

Dr. Juan Carlos Rama Merchán

Dr. Juan Carlos Rama Merchán. Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca (2002-2008). MIR cardiología en Hospital Universitario de Salamanca (2009-2014). Internship at Royal Brompton Hospital/London (2013). Doctor por la Universidad de Salamanca (Sobresaliente-Cum Laude, 2014). Master de postgrado en cuidados cardiológicos agudos (UCAM, 2012-2014). Máster en metodología de la investigación en ciencias de la salud (USAL, 2014-2015). Experto en Diabetes Mellitus 2 y Enfermedades Cardiovasculares (UIMP, 2015). Fellowship en hemodinámica y cardiología intervencionista (Hospital Universitario de Salamanca, 2014-2016).

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.