Estudio PEPCAD I: Balón recubierto de paclitaxel en arterias coronarias pequeñas, resultados a 3 años

Estudio PEPCAD I: Balón recubierto de paclitaxel en arterias coronarias pequeñas, resultados a 3 años

Eurointervention publica los resultados a 36 meses del tratamiento de lesiones coronarias en vasos pequeños con balón recubierto de fármaco


Estudio PEPCAD I: Balón recubierto de paclitaxel en arterias coronarias pequeñas, resultados a 3 años

Los datos previos publicados en vasos pequeños tratados con balón de fármaco han sido contradictorios, sobre todo en función de aspectos técnicos, anatómicos y del balón empleado concretamente. Una de las principales preocupaciones en este tipo de abordaje versa sobre la durabilidad a largo plazo del resultado angiográfico obtenido después del uso del balón.

El estudio de la saga PEPCAD, en concreto el primero (Paclitaxel Eluting PTCA Balloon in Coronary Artery Disease I), recientemente publicado en Eurointervention aporta sus resultados clínicos a 3 años. En publicaciones previas de este ensayo, el resultado del tratamiento de lesiones en arterias coronarias pequeñas mediante el uso de un balón recubierto de paclitaxel (3 mg/mm2) dio un buen resultado angiográfico a los seis meses y clínicos al año.

Ahora, el trabajo involucra ciento veinte pacientes con >70% de estenosis <22 mm de longitud en vaso pequeño (el calibre del vaso: 2,25 a 2,8 mm) que fueron tratados con el balón mencionado (al menos durante 30 segundos con el balón SEQUENT).

El objetivo primario fue angiográfico en cuanto a pérdida luminal tardía en el segmento tratado. Los criterios de valoración secundarios englobaron todos los demás datos angiográficos y clínicos de hasta tres años después de la intervención.

En total, 82/120 (68,3%) pacientes con un diámetro de vaso de 2,35±0,19 mm fueron tratados sólo con el balón de fármaco, mientras que 32/120 (26,7%) pacientes requirieron un stent metálico adicional (BMS), por diversos motivos.

Tanto a 12 como a 36 meses, las tasas de eventos cardiacos adversos mayores fueron de 5/82 (6,1%) para el balón sólo y de 12/32 (37,5%) en el grupo que precisó stenting adicional, debido principalmente a la necesidad de revascularización de la lesión diana en 4/82 (4,9%) y 9/32 (28,1%) (p<0,001), respectivamente.

La tasa de MACE total después de 36 meses fue de 18/120 (15%; análisis por intención de tratar).

Los investigadores concluyen que el tratamiento de la enfermedad de arterias pequeñas con un balón recubierto de paclitaxel exhibió buenos resultados angiográficos a los seis meses y clínicos a tres años.

Estos resultados posicionan el balón de fármaco como una alternativa seria en este tipo de pacientes, cada vez más frecuente y probablemente aconseja la realización de estudios aleatorizados mayores para conocer con más profundidad las posibilidades de esta nueva opción terapéutica.

Sus resultados nos sugieren preguntas. Parece que los balones serían una buena alternativa en vasos pequeños, incluso con mejores resultados que con los stents convencionales añadidos. Esto tiene cierta trampa, porque muchas veces se pone el stent para sellar disecciones o como rescate (o sólo para prevenir o tratar el retroceso elástico del vaso), pero los resultados de esta rama, peor que en otros trabajos con DES, sugiere la posibilidad de tal vez colocar stents farmacoactivos en este contexto.

La influencia de los nuevos antiagregantes queda pendiente para estudiar también en futuros trabajos.


Enlaces:

  1. PubMed - Treatment of small coronary arteries with a paclitaxel-coated balloon catheter in the PEPCAD I study: are lesions clinically stable from 12 to 36 months? »


Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.