Intervencionismo en el tronco de la coronaria izquierda. ¿Dónde estamos?

Intervencionismo en el tronco de la coronaria izquierda. ¿Dónde estamos?

La introducción de los stents farmacoactivos y los avances técnicos en el campo de la cardiología intervencionista están conduciendo a una progresiva aceptación de dicha modalidad de tratamiento para un terreno anteriormente exclusivo de la cirugía coronaria.


Intervencionismo en el tronco de la coronaria izquierda. ¿Dónde estamos?

Las guías de práctica clínica que, en general recomiendan cirugía cardiaca en este contexto están comenzando a aceptar el intervencionismo como una buena alternativa, principalmente en pacientes con baja complejidad anatómica y en aquellos de alto riesgo quirúrgico.

El presente artículo efectúa una rigurosa revisión de los datos disponibles sobre el tratamiento del tronco por parte del cardiólogo intervencionista. Comprende un resumen de los trabajos más relevantes publicados en los últimos años sobre el particular (LE MANS, SYNTAX, PRECOMBAT, etc.), así como una actualización de las técnicas disponibles hoy día para abordar esta patología.

El artículo, firmado por Teirstein y Price, y publicado en JACC, es una interesantísima y amena revisión del estado actual del intervencionismo en el tronco coronario no protegido. Comienzan repasando los últimos resultados de los estudios aleatorizados más importantes (incluyendo el archifamoso SYNTAX del Dr. Serruys). Básicamente, lo que se observa es que el intervencionismo puede no ser inferior a la cirugía sobre todo en pacientes de baja complejidad anatómica (SYNTAX Score <32). Posteriormente mencionan los metaanálisis más recientes e incluso algunos registros, como el MAIN COMPARE.

Un problema habitual con el que con cierta frecuencia se encuentra el médico es la afectación del tronco en el contexto de un síndrome coronario agudo. Todavía faltan datos para poder tomar decisiones con seguridad, pero los autores presentan una cuidada discusión basada en los escasos datos publicados que resultan de imprescindible lectura para aquellos que tratan pacientes agudos. Posteriormente, se presentan una serie de consideraciones técnicas que hacen de esta revisión una pequeña joya muy recomendable, tanto para el intervencionista como para los clínicos que quieren mantenerse al día sobre qué se está haciendo en las salas de hemodinámica con sus pacientes.

Para finalizar se hace alusión a un prometedor estudio, actualmente en marcha en fase de inclusión, (el estudio EXCEL), que analizará la seguridad y eficacia del intervencionismo con stents de everólimus comparado con cirugía cardiaca en aproximadamente 2.600 enfermos con lesión severa de tronco no protegido (pacientes elegibles para ambas técnicas con puntaje Syntax menor de 32).


Enlaces:

  1. PubMed - Left main percutaneous coronary intervention »


0
Compartido
0
Compartido