En esta conversación, Alberto Cordero, cardiólogo del Hospital Universitario de San Juan, entrevista a Cristina Soriano, especialista en atención primaria en el Centro de Salud de Mutxamel (Alicante) y profesora asociada en la Universidad Miguel Hernández de Elche, sobre el uso de la polipíldora cardiovascular.
Ambos destacan su creciente empleo en atención primaria, especialmente por su capacidad para mejorar la adherencia terapéutica al simplificar el tratamiento en pacientes polimedicados. La Dra. Soriano señala que el perfil ideal para este tratamiento incluye pacientes en prevención secundaria, generalmente mayores, frágiles o con dificultades para seguir tratamientos complejos, pero también considera que puede ser útil en pacientes jóvenes tras un evento cardiovascular, quienes suelen relajarse con el tiempo respecto a su medicación.
Subraya que la expectativa principal es evitar un segundo evento cardiovascular. Además, comentan cómo el estudio SECURE ha reforzado su uso al demostrar beneficios clínicos relevantes, como una reducción del 24% en eventos cardiovasculares y del 33% en mortalidad. Ambos coinciden en que la polipíldora, al combinar tres principios activos bien conocidos y eficaces (AAS+atorvastatina+ramipril), facilita el tratamiento y mejora tanto la adherencia como el pronóstico de los pacientes.