Shock cardiogénico infrecuente ¿de dónde viene este derrame?

Autores: Carla Jiménez Martínez, Carlos Garcia Jiménez, Pablo González Alirangues, Ana Isabel Huelmos Rodrigo. Fundación Alcorcón

Antecedentes 

Varón de 64 años alérgico a penicilinas, fumador de 20 cigarrillos/día con antecedentes familiares de cardiopatía isquémica no precoz (padre a los 60 años), sin otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés. Sin tratamiento habitual.

Enfermedad actual

El paciente acude derivado a nuestro centro como Código Infarto tras realizar un electrocardiograma que muestra elevación del segmento ST anterior. Durante el traslado se administran 300mg de ácido acetilsalicílico, 180mg de ticagrelor y un puff de nitroglicerina sublingual sin mejoría del dolor. A su llegada a nuestro centro el paciente se encuentra estable hemodinámicamente y con dolor (hora y media de evolución del dolor).

Exploración física

A su llegada a hemodinámica presenta presión arterial 101/75 mmHg, frecuencia cardiaca 51 lpm y saturación O2 96% basal. A la exploración física buen estado general, consciente y orientado en las tres esferas, eupneico en reposo, sin trabajo respiratorio, tolera el decúbito. Los pulsos carotideos son de ascenso y llenado normal. La presión venosa yugular no elevada a 45º y no presenta reflujo hepatoyugular. La auscultación cardiaca es rítmica y no presenta soplos o roce pericárdico. La auscultación pulmonar presenta murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos. No presenta edemas en miembros inferiores. Los pulsos radiales y pedios se encuentran presentes y son simétricos. Estamos ante un infarto agudo con elevación del segmento ST Killip I.

JUICIO CLÍNICO 

  • Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. IAM anterolateral Killip I de 2 horas de evolución.
  • Dominancia derecha. Enfermedad coronaria severa de un vaso: oclusión de descendente anterior. Intervencionismo coronario con implante de dos stents farmacoactivos con buen resultado angiográfico.
  • Shock cardiogénico secundario a derrame pericárdico moderado en relación con perforación coronaria durante intervencionismo coronario complejo.
  • Disfunción ventricular izquierda moderada.
  • Tabaquismo activo. Dislipemia.

Regístrate para ver el contenido

Registro en CardioTeca
¿Quieres registrarte en CardioTeca y poder descargar contenidos exclusivos?
 

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.