Los 10 mejores artículos sobre cardio-oncología en 2024

El campo de la cardio-oncología sigue evolucionando rápidamente, con investigaciones que buscan mejorar la detección, prevención y tratamiento de la toxicidad cardiovascular inducida por la terapia oncológica. En 2024, varios estudios han marcado hitos en esta disciplina, proporcionando evidencia clave para la práctica clínica. A continuación, se presentan los 10 estudios más relevantes del año en cardio-oncología.

1. Predicción de la toxicidad por antraciclinas con la escala HFA-ICOS

Un estudio demostró la eficacia del sistema de estratificación de riesgo HFA-ICOS en la predicción de cardiotoxicidad inducida por antraciclinas. Analizando 1.066 pacientes, se establecieron categorías de riesgo con hazard ratios crecientes para disfunción cardíaca y mortalidad total. Estos hallazgos refuerzan la importancia de su uso clínico en la planificación terapéutica.

2. Influencia del cáncer en la cardiotoxicidad de antraciclinas

Un estudio en leucemia mieloide aguda evidenció que la toxicidad cardíaca por antraciclinas no solo depende de la dosis, sino también de la interacción entre el tumor y el corazón. Se identificó la liberación de IL-1α como un mediador clave, abriendo la puerta a terapias dirigidas contra esta vía inflamatoria.

3. Relación entre el infarto de miocardio y el crecimiento tumoral

Un estudio en modelos animales demostró que células mesenquimales cardíacas postinfarto secretan vesículas extracelulares que promueven el crecimiento tumoral, especialmente en pulmón y colon. Espironolactona redujo esta secreción y el crecimiento tumoral asociado, sugiriendo un posible enfoque terapéutico en cardio-oncología inversa.

4. Beneficio de la terapia cardíaca temprana en la disfunción inducida por quimioterapia

El ensayo SUCCOUR-MRI confirmó que la administración temprana de betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina ante una reducción del strain longitudinal global disminuye el deterioro de la fracción de eyección. Estos hallazgos validan la monitorización con strain como estrategia clínica.

5. Inteligencia artificial en la detección de cardiotoxicidad

Un algoritmo de inteligencia artificial aplicado al electrocardiograma de 12 derivaciones permitió detectar reducciones en la fracción de eyección con una área bajo la curva de 0,93 en pacientes con cáncer de mama tras terapia con antraciclinas. Su alta especificidad y sensibilidad lo posicionan como una herramienta prometedora para el cribado a largo plazo.

6. Retiro de medicación cardíaca tras mejoría de la disfunción inducida por quimioterapia

Un análisis retrospectivo mostró que retirar tratamiento cardíaco tras la recuperación de la disfunción ventricular izquierda triplica el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca o deterioro funcional dentro de dos años. La decisión de suspensión debe considerar el grado de deterioro previo.

7. Riesgo de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer infantil

Un estudio en 25.658 supervivientes de cáncer infantil reveló que los eventos cardiovasculares mayores aumentan significativamente la mortalidad. La insuficiencia cardíaca fue el evento con mayor impacto (HR: 7,3), seguido de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular. Se destaca la necesidad de estrategias preventivas en esta población.

8. Impacto pronóstico de la miocarditis inducida por inhibidores de puntos de control inmunológico

Pacientes con miocarditis severa inducida por inhibidores de puntos de control inmunológico presentaron una mortalidad cardiovascular 6,5 veces mayor en comparación con casos no severos. No se observaron diferencias en mortalidad general entre pacientes con miocarditis no severa y aquellos sin miocarditis, sugiriendo que la severidad dicta el pronóstico.

9. Relación bidireccional entre fibrilación auricular y cáncer

El análisis de 320.000 pacientes con fibrilación auricular y 470.000 con cáncer confirmó una asociación bidireccional. Los pacientes con fibrilación auricular tenían mayor riesgo de desarrollar cáncer (HR: 1,52), y los pacientes con cáncer tenían mayor riesgo de fibrilación auricular (HR: 2,78). Ambas condiciones aumentaban la mortalidad general.

10. Nueva puntuación de riesgo PRECISE-DAPT para pacientes con cáncer

Una versión modificada de la puntuación PRECISE-DAPT para pacientes con cáncer mejoró la identificación de pacientes en alto riesgo de sangrado tras intervención coronaria percutánea, con un valor predictivo negativo del 97%, permitiendo estratificar mejor el riesgo en esta población vulnerable.

Conclusión

Estos 10 estudios representan avances significativos en la cardio-oncología y tienen implicaciones clínicas directas en la prevención, detección y manejo de la toxicidad cardiovascular inducida por la terapia oncológica. La implementación de estas evidencias en la práctica clínica podría mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con cáncer.

Referencias:

  1. Eur Heart J. - The year in cardiovascular medicine 2024: the top 10 papers in cardio-oncology
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Cardiología Clínica

Artículos TOP Cardiología Clínica

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.