Estudio CeRtiTuDe: ¿De qué fallecen los pacientes con Resincronizador?

Estudio CeRtiTuDe: ¿De qué fallecen los pacientes con Resincronizador?

Estudio multicéntrico de cohortes prospectivo que analiza la evolución de pacientes que han recibido un resincronizador, comparando aquellos que portan un sistema desfibrilador (DAI) con los que llevan simplemente un marcapasos resincronizador.


Estudio CeRtiTuDe: ¿De qué fallecen los pacientes con Resincronizador?

El estudio CeRtiTuDe incluyó 1.705 pacientes que recibieron terapia de resincronización entre 2008 y 2010. Los pacientes que recibieron un marcapasos resincronizador (CRT-P: 535) sin desfibrilador (CRT-D: 1.170) fueron mayores (p<0,0001), más mujeres (p<0,0001), más sintomáticos (p=0,0005), con menor enfermedad coronaria (p=0,003), QRS más ancho (p=0,002), más fibrilación auricular (p=0,0005) y, en general, con más comorbilidades.

A los dos años de seguimiento, la mortalidad global cruda objetivada anualmente fue de 83,8 por 1.000 personas-año. En este sentido, la mortalidad de aquellos con un CRT-P fue de más del doble que la de los portadores de un CRT-D (HR: 2,01, p=0,02). Cuando se analizaron las muertes por causa, destacó el hecho de que el 95% de los fallecidos en el grupo de CRT-P no lo hicieron por muerte súbita.

Así, los investigadores, sugieren en sus conclusiones que puesto, que la mayoría de los fallecidos en el grupo CRT-P no murieron por muerte súbita, no parece esperable que la teórica implantación de un desfibrilador en este tipo de enfermos pueda beneficiarlos.

Interesante estudio francés, publicado en European Heart Journal, que aporta información muy relevante en el difícil tema de la selección del dispositivo concreto (con o sin DAI) en lo pacientes que precisan el implante de un resincronizador. Dejando a un lado el tema económico, muy importante hoy en día, parece lógico pensar que pacientes con muchas comorbilidades pueden beneficiarse menos de este tipo de dispositivos, principalmente porque acaban falleciendo por muchos motivos no cardiológicos.

Así, evidentemente, el trabajo no trata de comparar directamente la mortalidad entre dos grupos poblacionales muy diferentes y heterogéneos, si no extraer una lectura práctica interesante, sobre todo para aquellos médicos que tienen que decidir cuál es el tipo de dispositivo que implantarán al paciente.


Enlaces:

  1. Eur Heart J. - Causes-of-death analysis of patients with cardiac resynchronization therapy: an analysis of the CeRtiTuDe cohort study »

Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología. Twitter: @ibnsky »



0
Compartido
0
Compartido