No todos los betabloqueantes son igual de efectivos en el manejo del síndrome QT largo tipo 1 y 2

No todos los betabloqueantes son igual de efectivos en el manejo del síndrome QT largo tipo 1 y 2

Artículo en donde se muestran mejores resultados en el tratamiento de pacientes sintomáticos con síndrome QT largo (SLQT) 1 y 2 con propranolol y peores con metoprolol, tanto en la disminución del QTc como en los eventos cardiológicos (síncope).


No todos los betabloqueantes son igual de efectivos en el manejo del síndrome QT largo tipo 1 y 2

Estudio observacional retrospectivo, multicéntrico, que incluyó a 382 pacientes con SLQT 1 y 2, en tratamiento con propranolol (n=134), metoprolol (n=147) y nadolol (n=101). Se excluyeron todos los pacientes que llevaron menos de un año desde el inicio del tratamiento y se analizaron los síntomas antes del inicio del tratamiento y los eventos cardiológicos.

Los resultados que obtuvieron fueron: los pacientes (56% mujeres, 27% sintomáticos, frecuencia cardiaca 76±16 latidos/min, QTc 472±46 ms) empezaron el tratamiento betabloqueante con una mediana de edad de 14 años (rango interquartil: 8 a 32 años).

El acortamiento del QTc con propranolol fue significativamente mayor que con los otros betabloqueantes, tanto en la cohorte total como en la de aquellos con QTc >480 ms. Ninguno de los pacientes que estaban asintomáticos tuvo un evento cardiológico. Entre los pacientes sintomáticos (n = 101), 15 tuvieron eventos cardiológicos (todos síncopes). El acortamiento del QTc fue significativamente menos pronunciado en los pacientes con eventos cardiológicos. Hubo un riesgo mayor de evento cardiológicos en los pacientes sintomáticos que comenzaron tratamiento con metoprolol comparado con los que usaron los otros dos betabloqueantes, después de ajustarlos por el genotipo (OR 3,95, 95%, CI: 1,2 a 13, p=0,025) Un análisis de Kaplan-Meier mostró en los pacientes sintomáticos tratados con metoprolol una supervivencia libre de eventos menor que los pacientes sintomáticos tratados con propranolol o nadolol.

Estos resultados podrían explicarse por una diferente cinética en el bloqueo de los canales de sodio tanto del nadolol como del propranolol. Además, este estudio refuerza la teoría de que existe una relación directa entre el grado de acortamiento del QTc tras el inicio del tratamiento y la reducción de los eventos cardiológicos. En este punto, el propranolol en este estudio consigue mejores resultados en comparación con metoprolol y nadolol. El porcentaje de eventos fue de 8, 7 y 29% en el los pacientes tratados con propranolol, nadolol y metoprolol respectivamente.

Como limitaciones hay que citar que es un estudio retrospectivo, con grupos de pacientes no homogéneos. Hay diferencias casi significativas sobre la frecuencia cardiaca al inicio del tratamiento, y significativas en la frecuencia cardiaca tras el inicio del tratamiento. También hay diferencias significativas en la presencia de síntomas antes del inicio del tratamiento.


Enlaces:

  1. PubMed - Not all beta-blockers are equal in the management of long QT syndrome types 1 and 2: higher recurrence of events under metoprolol »


Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.