Biomarcadores que ayudan en la diferenciación de los tipos de infarto de miocardio

Estudio unicéntrico prospectivo que identifica los biomarcadores con mejor capacidad discriminatoria entre infarto de miocardio tipo 1 y tipo 2 y entre infarto de miocardio y lesión miocárdica.

Los pacientes que acuden al servicio de urgencias con síntomas indicativos de infarto agudo de miocardio representan una población relevante en este entorno asistencial y constituyen un reto diagnóstico y asistencial notable. A pesar de que descartar la existencia de un infarto de miocardio sobre la base de distintos algoritmos está bien establecida, la identificación y discriminación de pacientes con infarto de miocardio tipo 1, infarto de miocardio tipo 2 o lesión miocárdica constituye un desafío clínico considerable.

El estudio recientemente publicado por Johannes T. Neuman y colaboradores intenta facilitar esta diferenciación tras haber analizado un total de 29 biomarcadores en la cohorte BACC, una cohorte unicéntrica constituida por pacientes admitidos al servicio de urgencias con sospecha de infarto de miocardio.

Tras la realización de un análisis en red, los autores han identificado 4 biomarcadores que contribuyen en la discriminación del infarto de miocardio tipo 1 y tipo 2: Apo A-II, NT-proBNP, copeptina y hs-cTnI; mientras que los biomarcadores de mejor desempeño para la discriminación entre infarto de miocardio y lesión miocárdica fueron adiponectina, NT-proBNP, PARC (pulmonary and activation-regulated chemokine), transtiretina, copeptina y hs-cTnI. Los modelos derivados de los biomarcadores mencionados mostraron una buena precisión discriminativa, con un área bajo la curva (AUC) de 0,82 y 0,84 respectivamente.

A pesar de que el estudio cuenta con algunas limitaciones considerables (pocos pacientes con infarto de miocardio tipo 2 incluidos, la falta de uso clínico rutinario de algunos biomarcadores y la ausencia de validación externa de los resultados), se trata de un estudio interesante que trata de responder a una pregunta de gran relevancia clínica en los servicios de urgencias. La utilización de un grupo selecto de biomarcadores que contribuya en la diferenciación de los diferentes tipos de infarto de miocardio facilitaría la instauración precoz de tratamiento específico y bien soportado por evidencia científica sólida en pacientes con infarto de miocardio tipo I.

Se necesitan más estudios que corroboren estos resultados y evalúen el impacto de la implementación de este panel de biomarcadores en pacientes con sospecha de infarto de miocardio.


Referencias:

  1. J Am Coll Cardiol. - A Biomarker Model to Distinguish Types of Myocardial Infarction and Injury.

Comentario del Dr. Germán Cediel

Dr. Germán Cediel

Licenciado en Medicina por la Universidad Santiago de Cali en Colombia. Especialista en Cardiología (2012-2017) mediante residencia en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Medicina por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmente cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.