El ensayo clínico cumple sus objetivos primario y secundario clave. Los resultados completos se presentarán el 17 de marzo durante el próximo congreso del American College of Cardiology en Washington D.C.

Amgen (NASDAQ:AMGN) ha anunciado que el estudio FOURIER que evalúa el efecto de Repatha® (evolocumab) sobre la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con evidencia clínica de enfermedad arteriosclerótica ha alcanzado su objetivo principal compuesto (muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio no fatal, ictus no fatal, hospitalización por angina inestable, o revascularización coronaria). Por otro lado, FOURIER también ha alcanzado el objetivo secundario compuesto clave (muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio no fatal o ictus no fatal). No se ha observado ningún problema nuevo de seguridad. Asimismo, el estudio EBBINGHAUS sobre la función cognitiva llevado a cabo en los pacientes del ensayo FOURIER también ha conseguido su objetivo principal, demostrando que evolocumab es no-inferior a placebo respecto al efecto sobre la función cognitiva. Los datos detallados sobre el estudio de resultados cardiovasculares FOURIER con evolocumab se presentarán el 17 de marzo en el marco del 66º congreso anual del American College of Cardiology (ACC). Por otro lado, los resultados detallados del estudio de Repatha® EBBINGHAUS sobre la función cognitiva se presentarán el 18 de marzo. "En el estudio GLAGOV, pudimos demostrar que evolocumab tiene un efecto sobre la aterosclerosis, como causa subyacente de la enfermedad cardiovascular. Ahora, los resultados del ensayo FOURIER muestran de manera inequívoca la relación existente entre la disminución del colesterol LDL con Repatha y la reducción de riesgo cardiovascular, incluso en una población ya tratada con una terapia optimizada con estatinas", asegura el doctor Sean E. Harper, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen. "La enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera carga sanitaria en el mundo por lo que nos hace mucha ilusión compartir estos resultados con la comunidad científica en el 66º Congreso Anual de la ACC”. FOURIER (Further Cardiovascular OUtcomes Research with PCSK9 Inhibition in Subjects with Elevated Risk) es un estudio multinacional de fase III, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo, de aproximadamente 27.500 pacientes con infarto de miocardio, ictus isquémico o enfermedad arterial periférica sintomática y un c-LDL ≥70 mg/dL o un colesterol no–HDL ≥100 mg/dL con tratamiento optimizado con estatinas. El tratamiento optimizado con estatinas se define como el tratamiento con 20 mg de atorvastatina como mínimo o su equivalente diario, con recomendación de 40 mg de atorvastatina como mínimo o su equivalente diario, donde estuviera aprobado. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir evolocumab 140 mg subcutáneo [SC] cada 2 semanas o 420 mg mensuales, o bien placebo subcutáneo cada dos semanas o mensualmente. El estudio continuó hasta que al menos 1.630 pacientes presentaron un acontecimiento adverso cardíaco mayor clave, de muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio o ictus, lo que antes ocurriera. EBBINGHAUS (Evaluating PCSK9 Binding antiBody Influence oN coGnitive HeAlth in high cardiovascUlar risk Subjects) es un estudio doble ciego, controlado con placebo aleatorizado de no inferioridad de aproximadamente 1.900 pacientes incluidos en el estudio de resultados FOURIER. En este estudio se evaluó la función ejecutora (Spatial Working Memory strategy index – variable principal) y variables secundarias de trabajo memorístico, la función de memoria, y velocidad psicomotora se evaluaron mediante la herramienta de software CANTAB en el momento basal y en momentos puntuales del estudio. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo (1). En Estados Unidos, hay aproximadamente 11 millones de personas con enfermedad cardiovascular arteriosclerótica y /o con hipercolesterolemia familiar (HF) que tienen niveles fuera de control de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) por encima de 70 mg/dL, a pesar de un tratamiento con estatinas u otros fármacos hipolipemiantes (2,3). Más del 60 por ciento de los pacientes de alto riesgo en Europa son todavía incapaces de disminuir adecuadamente sus niveles de C- LDL con estatinas u otros agentes hipolipemiantes actualmente aprobados.4 Entre los pacientes de muy alto riesgo, el porcentaje se incrementa hasta más del 80 por ciento (4). Se estima que son diagnosticadas menos del uno por ciento de las personas con HF (tanto en la forma heterocigota como homocigota) en la mayoría de los países (5).
Diseño del estudio FOURIER
FOURIER es un estudio multinacional de fase III aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, diseñado para evaluar si el tratamiento con Repatha® en combinación con la terapia con estatinas reduce los eventos cardiovasculares en comparación con placebo más la terapia con estatinas. La variable principal es el tiempo hasta la muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus, hospitalización por angina inestable o revascularización coronaria. La variable secundaria clave es el tiempo hasta la muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ictus. Los pacientes elegibles con colesterol alto (c-LDL ≥ 70 mg/dL o colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad [colesterol no-HDL] ≥100 mg/dL) y evidencia clínica de enfermedad vascular aterosclerótica, situados en más de 1.300 localizaciones repartidas por todo el mundo, se asignaron de manera aleatoria para que recibieran o bien 140 mg de Repatha® cada dos semanas o bien 420 mg mensuales, siempre añadido a la dosis efectiva de estatinas o placebo subcutáneo. La terapia optimizada de estatinas se definió como al menos 20 mg de atorvastatina o equivalente al día con una recomendación de al menos 40 mg de atorvastatina o equivalente al día dónde estuviera aprobada. El estudio fue dirigido por eventos y continuó hasta que al menos 1.630 pacientes experimentaron una variable secundaria clave.
Diseño del estudio EBBINGHAUS
EBBINGHAUS (Evaluating PCSK9 Binding antiBody Influence oN coGnitive HeAlth in high cardiovascUlar risk Subjects) es un estudio doble ciego, controlado con placebo aleatorizado de no inferioridad para el que se ha contado con aproximadamente 1.900 pacientes de los 27.500 incluidos en el estudio de resultados cardiovasculares FOURIER. La variable principal del estudio es el índice de estrategia de memoria de trabajo espacial de la función ejecutiva. Las variables secundarias son memoria de trabajo, según lo evaluado por la puntuación entre errores de la prueba de la memoria de trabajo espacial del software CANTAB; memoria funcional, según lo evaluado por el test de CANTAB Paired Associates Learning (PAL); y la velocidad psicomotora, según se evaluó mediante el test de tiempo de reacción CANTAB (RTI).
Más información en: Amgen Announces Repatha® (Evolocumab) Significantly Reduced The Risk Of Cardiovascular Events In FOURIER Outcomes Study.Referencias:
- Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades cardiovasculares. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/en/. Último acceso: Agosto 2016.
- Amgen Data on File.
- Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades. Signos Vitales: prevalencia, tratamiento, y control de los niveles elevados del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad. Estados Unidos, 1999–2002 y 2005–2008. MMWR. 2011;60(4):109–14.
- Halcox JP, et al. Low Rates of Both Lipid-Lowering Therapy Use and Achievement of Low-Density Lipoprotein Cholesterol Targets in Individuals at High-Risk for Cardiovascular Disease across Europe. PLoS One. 2015;10(2).
- Nordestgaard BG, Chapman MJ, Humphries SE, et al. Familial Hypercholesterolaemia is Underdiagnosed and Undertreated in the General Population: Guidance for Clinicians to Prevent Coronary Heart Disease. Eur Heart J. 2013;34:3478-3490.