CRYSTAL AF y EMBRACE: La monitorización a largo plazo detecta con más frecuencia Fibrilación Auricular en pacientes con ictus criptogenético que el manejo habitual

Dos artículos originales, recientemente publicados en el mismo número de The New England Journal of Medicine analizan las diferencias existentes entre estudiar enfermos que han tenido un ictus criptogenético de la manera habitual (al menos con holter de 24 horas), respecto a hacerlo con un dispositivo de monitorización del ritmo de larga duración.

Los dos estudios (CRYSTAL AF, europeo y americano, n=441 pacientes, >40 años, dispositivo implantable; EMBRACE, canadiense, n=572, >55 años, monitor no invasivo con grabadora de eventos), ambos multicéntricos y aleatorizados, consideraron la misma definición de fibrilación auricular (>30 segundos en la monitorización). En ambos, los investigadores fueron capaces de diagnosticar a los enfermos con mucha más frecuencia en la rama del dispositivo de monitorización prolongada (8,9% vs. 1,4% en el CRYSTAL; 16,1% vs. 3,2% en el estudio EMBRACE).

Esto supone un espaldarazo a diferentes dispositivos de monitorización prolongada del ritmo cardiaco que claramente son más efectivos que los métodos tradicionales y la confirmación de que una fibrilación auricular paroxística se encuentra detrás de muchos eventos isquémicos cerebrales de origen no aclarado. Los próximos meses nos irán revelando las implicaciones terapéuticas (y en el manejo diagnóstico) que tendrán estos hallazgos en cuanto a este tipo de enfermos y su impacto en las guías.


Enlaces:

  1. CRYSTAL AF - Cryptogenic stroke and underlying atrial fibrillation »
  2. EMBRACE - Atrial fibrillation in patients with cryptogenic stroke »


Otros contenidos Arritmias

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido