Coste efectividad de la denervación simpática renal

Indudablemente, el dinero cada vez cuenta más en medicina. La denervación renal es una nueva técnica aplicable a enfermos con HTA refractaria. El propósito de los investigadores de este trabajo es analizar el potencial beneficio económico de la mencionada técnica.


Coste efectividad de la denervación simpática renal

Estudios recientes han demostrado la seguridad y eficacia de los catéteres basados en la denervación renal simpática para el tratamiento de la hipertensión resistente (veáse la serie de estudios SYMPLICITY-HTN, entre otros).

El objetivo del trabajo que presentamos en esta ocasión fue determinar la relación coste-eficacia de este enfoque por separado para hombres y mujeres de diferentes edades.

Dentro de los métodos, los investigadores aplican un modelo de Markov para analizar la contabilidad de los costes, la vida-año, ajustados por calidad año de vida (QUALYs), y el coste-efectividad.

El trabajo, publicado en la revista European Heart Journal en febrero de 2013, firmado por un grupo alemán que ha publicado muchos estudios económicos en diversos ámbitos, trata de comparar la denervación renal simpática con el mejor tratamiento médico (BMT) en pacientes con hipertensión resistente.

El modelo considera entre los 30 y los 100 años o la muerte, con una duración de ciclo de 1 año. La eficacia de la denervación renal simpática fue modelada como una reducción en el riesgo de episodios de enfermedad relacionados con la hipertensión y la muerte. Los análisis se llevaron a cabo desde la perspectiva del pagador. Los costes y los AVAC fueron descontados a un 3% anual. Llevaron a cabo tanto análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos.

En comparación con BMT, la rama intervencionista (denervación renal simpática) consiguió ganar 0,98 QUALYs en los hombres y 0,88 QUALYs en la mujeres de 60 años de edad pero a un coste adicional de 2.589€ y 2.044€, respectivamente.

Los datos señalan que la denervación renal simpática es muy coste-efectiva. Teniendo en cuenta una disposición a pagar un umbral de 35.000 €/QUALY (o sea, considerando este umbral coste-efectivo), hay una probabilidad del 95% de que la denervación renal simpática permanecerá rentable hasta una edad de 78 y 76 años en los hombres y las mujeres, respectivamente.

La rentabilidad se vio influenciada principalmente por la magnitud del efecto de la denervación renal simpática en la presión arterial sistólica, la tasa de denervación renal simpática no respondedores, y los costes del procedimiento de v en sí mismo (que pueden variar por centro, o sistema sanitario, claro).

En conclusión, la denervación simpática renal es una intervención coste-efectiva para pacientes con hipertensión resistente. El tratamiento temprano parece producir mejores relaciones coste-eficacia.

La denervación renal es una técnica que está cosechando resultados muy esperanzadores en pacientes con HTA refractaria (3 o más fármacos) y que puede suponer el 10-30% de los enfermos con HTA. La técnica consiste en aplicar radiofrecuencia a través de un catéter, vía femoral, en ambas arterias renales con la idea de lesionar la inervación simpática a ese nivel. Contamos con una decena de estudios, y un número no muy cuantioso de pacientes con seguimiento limitado a varios meses, pero su seguridad, el beneficio clínico, en términos de presión arterial, de síntomas e incluso de respuesta al tratamiento de la fibrilación auricular parecen claros. El tiempo dirá, como toda nueva técnica, qué puede aportarnos con exactitud y en quién, pero la impresión inicial es muy favorable incluso desde el punto de vista económico, como muestra el trabajo de Dorenkamp et al (algo difícil de leer, por cierto, aviso).


Enlaces:

  1. PubMed - Potential lifetime cost-effectiveness of catheter-based renal sympathetic denervation in patients with resistant hypertension »


Otros contenidos Intervencionismo/Estructural

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido