Estenosis de la arteria renal tras la denervación renal

Estenosis de la arteria renal tras la denervación renal

En los últimos años estamos asistiendo al desarrollo meteórico de nuevas técnicas intervencionistas. Una de las últimas incorporadas al armamentario es la denervación renal, que en los ensayos publicados ha mostrado unos resultados excelentes en el tratamiento de la HTA de difícil control a pesar del tratamiento médico máximo.


Estenosis de la arteria renal tras la denervación renal

Excepcionalmente, traemos al blog un caso publicado en JACC como CORRESPONDENCE, de estenosis de la arteria renal tras un proceso de denervación. La mencionada intervención es una técnica simple y que se lleva a cabo con catéteres dedicados que la facilitan en sobremanera, de manera que se han descrito tasas excepcionalmente bajas de complicaciones. Por ello, merece la pena seguir vigilante y realizarla de forma cuidadosa.

En el caso, publicado por el Dr. Kaltebach et al., de Frankfurt, se describe un procedimiento sin complicaciones, pero con recurrencia de la HTA a los 5 meses del mismo, lo que supone una evolución altamente inhabitual en este tipo de enfermos. Por tanto, se decidieron a repetir la angiografía, donde se observó una estenosis ostial y varias mediales en la arteria renal derecha, manteniéndose la izquierda sin complicaciones. El tratamiento, que consistió en implantar con stents a nivel del área estenótica, resolvió la situación sin más problemas.

Posteriormente, los autores desarrollan una interesante discusión poniendo en relación lo ocurrido con las potenciales estenosis de las venas pulmonares que se han descrito en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (aunque muy raras también, <1,5%).

La presente comunicación supone la primera, que sepamos, alerta sobre estenosis de arterias renales tras el procedimiento de denervación renal. Dicho procedimiento, es similar al de ablación de fibrilación auricular en que se lleva a cabo con radiofrecuencia (aunque con mucha menos intensidad que el de FA). En dicha intervención se ha descrito consistentemente, aunque rara, la estenosis por retracción de tejidos entre otros motivos de la venas pulmonares.

Como técnica de reciente desarrollo, y aunque los estudios HTN-1 y HTN-2, entre otros, muestran unos resultados excelentes y baja tasa de complicaciones a corto plazo en pacientes hipertensos de muy difícil control, debemos estar muy al tanto de la posibilidad del desarrollo de complicaciones, tanto periprocedurales como evolutivas y de la evolución de los enfermos a largo plazo.

No obstante, todo hace indicar que la técnica se va a ir introduciendo cada día más en nuestra práctica diaria, como ya hizo en su día la ablación de venas pulmonares, constituyéndose una alternativa terapéutica muy válida, al menos al principio, en los enfermos más resistentes al tratamiento habitual.


Enlaces:

  1. PubMed - Renal artery stenosis after renal sympathetic denervation »


0
Compartido
0
Compartido