Denervación renal: Coste efectividad y eficacia clínica en HTA resistente

Denervación renal: Coste efectividad y eficacia clínica en HTA resistente

La denervación renal es una novedosa técnica basada en la destrucción mediante radiofrecuencia de la inervación simpática de ambas arterias renales. Los efectos clínicos están siendo muy satisfactorios. El presente trabajo analiza los datos disponibles desde un punto de vista economicista.


Denervación renal: Coste efectividad y eficacia clínica en HTA resistente

La HTA es una patología muy prevalente en la población occidental. Asociada a muchas complicaciones derivadas (arritmias, ictus, infartos de miocardio, nefropatía, etc.), su control adecuado es vital. Sin embargo, el 12% de los pacientes, a pesar de un tratamiento farmacológico múltiple (3 fármacos a dosis plenas, siempre incluyendo un diurético), no consiguen ver normalizados sus niveles de TA (HTA resistente).

En dicho escenario, está comenzando a indicarse el procedimiento de denervación simpática renal, con una baja tasa de complicaciones derivadas y hasta ahora, excelentes resultados clínicos. El artículo que comentamos en esta ocasión se plantea el objetivo de analizar los beneficios clínicos a largo plazo y también el análisis coste-efectividad de esta novedosa alternativa.

Teniendo en cuenta los resultados del estudio aleatorizado Symplicity HTN-2, publicado en Lancet en 2010, que mostró una disminución en el brazo de la denervación de 32±23 mmHg partiendo de 178±18 mmHg basal y con un elaborado modelo de Markov, los autores intentan predecir los resultados a 10 años de la denervación renal con un tratamiento óptimo Vs un tratamiento médico óptimo. Dentro de las variables admitidas, consideran las probabilidades (extraídas de datos Framingham) de ictus, infarto de miocardio, todo tipo de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, nefropatía terminal y la mediana de supervivencia. Adicionalmente, desde una perspectiva más economicista estudian la relación coste-efectividad en Estados Unidos y de los QALYs en dólares.

En resumen, según sus modelos probabilísticos, los autores estiman que la denervación renal conlleva una reducción sustancial en el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares (A 10-años/ toda la vida, riesgos relativos: ictus 0,70/0,83; infarto de miocardio 0,68/0,85; coronariopatía de todo tipo 0,78/0,90; insuficiencia cardiaca 0,79/0,92; nefropatía terminal 0,72/0,81). La supervivencia media se estima en 18,4 años en comparación con el tratamiento habitual, que es de sólo 17,1 años. En cuanto al dinero, asignan un ahorro de 31.460 dólares por QALY.

Por tanto, los investigadores, americanos, australianos y británicos, concluyen que la denervación renal es un tratamiento coste efectivo, que podría disminuir la morbimortalidad de la HTA. El lector no debe olvidar que las conclusiones y datos del trabajo, que publica JACC, se basan en muchas asunciones obtenidas de muy heterogéneas fuentes y adopta los resultados extraídos de modelos de simulación probabilística, con las limitaciones inherentes. Además, los resultados pueden no ser extrapolables a otros sistemas sanitarios, como los europeos (donde está aprobado el sistema, a diferencia de en USA que es investigacional todavía). En suma, las conclusiones, razonables y muy a considerar, deberán demostrarse en trabajos futuros.


Enlaces:

  1. PubMed - Cost-effectiveness and clinical effectiveness of catheter-based renal denervation for resistant hypertension »