Estudio CORAL: stents vs. tratamiento médico en la Estenosis de la Arteria Renal

Estudio CORAL: stents vs. tratamiento médico en la Estenosis de la Arteria Renal

La utilización de stents para revascularizar el riñón en pacientes con estenosis a nivel de la arteria nutricia del órgano es un tema controvertido. A diferencia de en otros territorios, se postula una discutible falta de eficacia. CORAL es el mayor estudio aleatorizado publicado en este tema.


Estudio CORAL: stents vs. tratamiento médico en la Estenosis de la Arteria Renal

Recientemente publicado en JACC, el estudio CORAL (Cardiovascular Outcomes in Renal Atherosclerotic Lesions), incluye 947 enfermos con historia de hipertensión arterial (HTA) o enfermedad renal crónica. En este artículo en concreto, se llevó a cabo una análisis focalizado en subgrupos (según severidad estenosis, niveles de TAS y gradiente de presión translesional), con la intención de determinar si había alguno que se beneficiara de la implantación de un stent a nivel de la arteria estenótica.

Sin embargo, los investigadores no apreciaron diferencias en la evolución clínica –ni tampoco tendencias relevantes- en función de este tipo de tratamiento.

Por ello, la conclusión de este trabajo, en línea con otros previos, es que no hay datos de que el tratamiento con stents, comparado con el manejo médico conservador pueda tener un impacto relevante en aquellos pacientes con estenosis renal, en relación con el grado de severidad, el gradiente translesional o el nivel de elevación de la presión arterial sistólica. Parece que se mantiene el status quo en este punto.


Enlaces:

  1. J Am Coll Cardiol. - Renal Artery Stent Outcomes: Effect of Baseline Blood Pressure, Stenosis Severity, and Translesion Pressure Gradient »

Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología. Twitter: @ibnsky »



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.