¿Por qué un agente reversor de dabigatrán en Medicina Interna? - Entrevista al Dr. Emilio Casariego


Dr. Emilio Casariego

Entrevistamos al Dr. Emilio Casariego, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo).

 

La necesidad de revertir la anticoagulación ¿es una situación frecuente?

 

La anticoagulación tiene efectos secundarios de sangrado que son muy frecuentes, de hecho, en los servicios de urgencias españoles se detectan por encima de 30.000 consultas anuales por este motivo.

Sin duda los casos son muchos más, puesto que muchas personas no acudirán a los servicios de urgencias hospitalarios sino que acudirán a sus centros de salud o, incluso, no acudirán. En definitiva, se trata de una situación realmente frecuente y, en algunas ocasiones, muy grave.

 

En caso de sangrado con inestabilidad hemodinámica en un paciente anticoagulado, ¿cómo y cuándo considera que debiera usarse un fármaco reversor?

 

Cuando existe situación hemodinámica inestable es evidente que la pérdida sanguínea es muy importante y por tanto, deberíamos revertir de manera completa e inmediata su efecto y poder utilizar el tratamiento más adecuado.

 

En los casos donde la urgencia no es inmediata ¿cómo considera que debiera de hacerse el uso de este fármaco?

 

Para las urgencias inmediatas debiera de existir un agente reversor en el punto donde se atiende al paciente y se toma la decisión, lo que es habitualmente en las urgencias de los centros hospitalarios.

Sin embargo, si la urgencia no es inmediata lo más razonable es intentar manejar al paciente con los métodos clásicos disponibles y utilizar el agente reversor solamente como una medida de rescate.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.