La American Heart Association acaba de publicar este documento de posicionamiento, en el que repasa el diagnóstico y manejo de las diferentes formas de miocardiopatía dilatada, desde la dilatada hasta otras como la tóxica o la periparto.


Posicionamiento de la AHA para el diagnóstico y tratamiento de la miocardiopatía dilatada

También resulta muy interesante la definición de miocardiopatía dilatada que se recuerda en este documento: “miocardiopatía dilatada hace referencia a un espectro heterogéneo de miocardiopatías que se caracterizan por dilatación ventricular y disfunción miocárdica, en ausencia de hipertensión arterial, valvulopatía, enfermedad congénita o afectación isquémica”.

Además, son de especial interés algunos de los algoritmos que se recogen en el documento, como este sobre el abordaje diagnóstico a la miocardiopatía dilatada.


Referencias:

  1. Circulation. Current Diagnostic and Treatment Strategies for Specific Dilated Cardiomyopathies: A Scientific Statement From the American Heart Association.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho

Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido