STEP 2: Obesidad y diabetes tipo 2. Semaglutide

Continuamos con la familia de estudios STEP que investiga la aplicación de semaglutida en población con sobrepeso y determinados factores de riesgo cardiovascular asociados. En esta ocasión presentamos el ensayo STEP 2. Nuevamente una publicación muy potente en la revista The Lancet en el año 2021, en la cual se nos muestran los resultados de Semaglutida sc 2,4mg semanal frente a Semaglutida 1 mg o el grupo control placebo. La peculiaridad del estudio respecto al inicial STEP 1, en esta ocasión se trataba de población con diabetes tipo 2 (DM2).

Un grupo de pacientes muy habitual en la práctica clínica diaria y donde el control de peso será clave para lograr nuestros objetivos terapéuticos.

Los resultados respaldan el uso de Semaglutida 2,4mg en cuanto a los objetivos de reducción de peso (10 kg de media o el 70% de los tratados con una pérdida superior al 5% , objetivo primario) pero también en el control glucémico, con reducciones de 1,6% HbA1c de media al final del seguimiento.  Los resultados con la formulación semanal de 1mg sc también aportaron datos muy favorables, con pérdidas de peso cercanas a los 7 kg y reducción de glicadas de 1,5% HbA1c, todos superiores estadísticamente al grupo control con placebo.

Señalar, para finalizar, los efectos secundarios de estas moléculas, generalmente gastrointestinales. Tan solo en el 3% obligaron a la retirada del fármaco, destacando las náuseas y vómitos las primeras semanas entre los más frecuentes.

Como conclusión, la semaglutida en pacientes diabéticos y con sobrepeso nos aporta un excelente control del peso y glucemias.

 

 STEP 2

Ilustración 1: Objetivo primario del estudio STEP2, control del peso. Claro beneficio de la Semaglutida 2,4 mg; seguida de la formulación 1 mg, sobre el control placebo

 

Referencias:

  1. The Lancet.- Semaglutide 2·4 mg once a week in adults with overweight or obesity, and type 2 diabetes (STEP 2): a randomised, double-blind, double-dummy, placebo-controlled, phase 3 trial.

Comentario del Dr. David González Calle

Dr. David González Calle
Cardiólogo formado en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares/Unidad de insuficiencia cardiaca. Actualmente contratado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Contrato Rio Hortega). Twitter: @davidcalle1390

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.