Estudio FINEARTS-HF: Finerenona reduce eventos cardíacos en insuficiencia cardíaca

El estudio FINEARTS-HF es una investigación clave que explora el uso de la finerenona, un antagonista no esteroideo del receptor de mineralocorticoides, en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección levemente reducida o preservada. Esta condición afecta a un número significativo de personas a nivel mundial, y hasta ahora, los tratamientos eficaces han sido limitados. La finerenona podría ofrecer una nueva esperanza para estos pacientes, según los resultados de este estudio internacional, doble ciego y aleatorizado.

Contexto del estudio FINEARTS-HF

Tradicionalmente, los antagonistas esteroideos del receptor de mineralocorticoides, como la espironolactona, han demostrado reducir la morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida. Sin embargo, su eficacia en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida o preservada no ha sido concluyente. Este vacío en el conocimiento clínico subraya la necesidad de explorar nuevos tratamientos que puedan beneficiar a esta población.

La finerenona, a diferencia de los antagonistas esteroideos, es un antagonista no esteroideo con propiedades fisicoquímicas distintas que pueden ofrecer ventajas adicionales. En estudios previos, la finerenona ha mostrado reducir el riesgo de progresión de la enfermedad renal y eventos cardiovasculares, incluidos la hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2. Estos resultados positivos llevaron a la concepción del estudio FINEARTS-HF, que buscó evaluar si la finerenona podría también reducir la tasa de eventos de descompensación de la insuficiencia cardíaca y la muerte por causas cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida o preservada.

Diseño del estudio y participantes

El estudio FINEARTS-HF fue un ensayo internacional, multicéntrico, paralelo, aleatorizado y doble ciego. Se incluyeron pacientes de 40 años o más con insuficiencia cardíaca sintomática y una fracción de eyección ventricular izquierda del 40% o mayor. Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1 para recibir finerenona (con dosis máximas de 20 mg o 40 mg diarios) o un placebo, además de la terapia habitual.

El criterio de valoración principal del estudio fue un compuesto de eventos de descompensación total de la insuficiencia cardíaca (definidos como hospitalizaciones no planificadas o visitas urgentes por insuficiencia cardíaca) y muerte por causas cardiovasculares. También se evaluaron los componentes del resultado principal y la seguridad del tratamiento.

Resultados del estudio FINEARTS-HF

Durante un seguimiento medio de 32 meses, se registraron 1.083 eventos primarios en 624 de los 3.003 pacientes del grupo de finerenona, en comparación con 1.283 eventos en 719 de los 2.998 pacientes del grupo de placebo. Esto representa una reducción significativa del 16% en la tasa de eventos en el grupo de finerenona (razón de tasas, 0,84; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,74 a 0,95; P=0,007). Además, el número total de eventos de descompensación de la insuficiencia cardíaca fue menor en el grupo de finerenona (842 eventos) en comparación con el grupo de placebo (1.024 eventos) (razón de tasas, 0,82; IC del 95%, 0,71 a 0,94; P=0,006).

En términos de mortalidad por causas cardiovasculares, el 8,1% de los pacientes en el grupo de finerenona y el 8,7% en el grupo de placebo murieron durante el estudio (razón de riesgo, 0,93; IC del 95%, 0,78 a 1,11). Además, la finerenona se asoció con un mayor riesgo de hipercalemia y un riesgo reducido de hipocalemia.

Conclusiones y relevancia clínica

El estudio FINEARTS-HF proporciona evidencia sólida de que la finerenona puede reducir significativamente la tasa de eventos de descompensación de la insuficiencia cardíaca y la muerte por causas cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección levemente reducida o preservada. Este descubrimiento es especialmente relevante, ya que esta población de pacientes tiene opciones terapéuticas limitadas y una necesidad clínica insatisfecha de tratamientos eficaces.

La finerenona no solo redujo los eventos cardiovasculares, sino que también mejoró el estado de salud reportado por los pacientes, aunque no mostró beneficios significativos en la mejora de la clase funcional NYHA (New York Heart Association). Además, la incidencia de eventos adversos graves fue similar entre los grupos de finerenona y placebo, aunque hubo una mayor incidencia de hipercalemia en el grupo de finerenona.

Implicaciones futuras

Los hallazgos del estudio FINEARTS-HF sugieren que la finerenona podría ser una adición valiosa al arsenal terapéutico para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida o preservada. Sin embargo, el riesgo de hipercalemia asociado con la finerenona destaca la necesidad de una vigilancia cuidadosa durante su uso clínico. Futuros estudios podrían centrarse en comparar directamente la finerenona con otros antagonistas del receptor de mineralocorticoides y explorar su efectividad a largo plazo en diversas poblaciones de pacientes.

En resumen, el estudio FINEARTS-HF respalda el uso de finerenona como una opción eficaz y segura para reducir los eventos adversos cardíacos en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección levemente reducida o preservada, ampliando así las opciones de tratamiento.

Referencias:

  1. NEJM. - Finerenone in Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.