Estudio ENGAGE AF-TIMI 48: Edoxabán versus warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular

Estudio ENGAGE AF-TIMI 48: Edoxabán versus warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular

AHA 2013 Dallas. Estudio donde se evaluó la eficacia y seguridad de edoxabán, un nuevo inhibidor directo del factor Xa, en comparación con warfarina en pacientes con fibrilación auricular. Los autores concluyen que edoxabán fue no inferior a warfarina con respecto a la prevención de ictus o embolia sistémica, con una menor incidencia de eventos de sangrado y muertes cardiovasculares.


Estudio ENGAGE AF-TIMI 48: Edoxabán versus warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular

Edoxabán, un inhibidor directo del factor X activado, pertenece a la familia de los nuevos anticoagulantes. Entre sus características farmacocinéticas, se encuentra su rápido efecto de acción y su administración en una sola toma diaria. Este nuevo anticoagulante ya ha sido testado en la patología tromboembólica venosa y embolia de pulmón, demostrándose su no inferioridad con respecto a warfarina en cuanto a la prevención de recurrencias con una menor tasa de sangrado. Pero todavía se desconocía su utilidad y seguridad en el campo de la fibrilación auricular.

Para ello se diseñó el estudio ENGAGE AF-TIMI 48, recientemente presentado en el congreso americano de cardiología (AHA 2013) celebrado en Dallas y publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine. Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego y multicéntrico que comparó dos regímenes de tratamiento con edoxabán (60 mg/día y 30 mg/día para pacientes con insuficiencia renal moderada con Cl Cr 30-50 ml/min, peso <60 kg o uso de potentes inhibidores de la glicoproteína P como verapamilo o quinidina) frente al tratamiento estándar con warfarina en 21.105 pacientes con fibrilación auricular de moderado-alto riesgo. La mediana de seguimiento fue de casi 3 años, en concreto 2,8 años. Como variable principal de eficacia se definió la incidencia de ictus o embolia sistémica, y de seguridad la tasa de sangrados mayores, en consonancia con los estudios previos de nuevos anticoagulantes. Cada dosis de edoxabán fue comparada para no inferioridad de la variable principal de eficacia con warfarina durante el periodo de tratamiento.

La incidencia de ictus o embolia sistémica en el grupo de warfarina fue de 1,50% anual (estos pacientes se encontraron en rango terapéutico de media en un 68,4%), comparada con un 1,18% con la dosis alta de edoxabán (HR 0,79; IC 97,5%: 0,63-0,99; p <0,001 para no inferioridad) y 1,61% con la dosis baja (HR 1,07; IC 97,5%: 0,87-1,31; p=0,005 para no inferioridad). Si se presta atención al análisis por intención de tratar, hubo una tendencia favorable a la dosis elevada de edoxabán versus warfarina (HR 0,87; IC 95%0,73-1,04; p=0,08) y una tendencia desfavorable con la dosis baja (HR 1,13; IC 97,5%: 0,96-1,34; p=0,10).

En cuanto al evento de seguridad, los sangrados mayores, se produjeron en un 3,43% con el grupo de warfarina versus 2,75% con la dosis elevada de edoxabán (HR 0,80; IC 95%: 0,71-0,91; p <0,001) y un 1,61% con la dosis baja (HR 0,47; IC 95%: 0,41-0,55; p <0,001). Además, la tasa anual de muertes de causa cardiovascular fue del 3,17% versus 2,74% (HR 0,86; IC 95%: 0,77-0,97; p=0,01) y 2,71% (HR 0,85: IC 95%: 0,76-0,96; p=0,008) para warfarina, dosis elevada y dosis baja de edoxabán, respectivamente. En cuanto al evento combinado de ictus, embolia sistémica y muerte de causa cardiovascular, las tasas fueron del 4,43% con warfarina, 3,85% con dosis elevada de edoxabán (HR 0,87; IC 95%: 0,78-0,96; p=0,005) y 4,23% con dosis bajas de edoxabán (HR 0,95%; IC 95%: 0,86-1,05; p=0,32).

Tras los hallazgos expuestos, los autores concluyen que tanto la dosis elevada como la dosis baja de edoxabán fueron no inferiores a warfarina con respecto a la prevención de ictus o embolia sistémica y se asociaron con menores tasas de sangrado y muerte cardiovascular. Así pues, con este ensayo clínico fase III se pone en evidencia la utilidad de este nuevo fármaco anti-Xa para el tratamiento anticoagulante de la fibrilación auricular no valvular, lo que se suma a los resultados del estudio Hokusai-VTE en trombosis venosa y cubriendo un amplio espectro antitrombótico para su uso en la práctica clínica.


Enlaces:

  1. PubMed - Edoxaban versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation »


Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.