Consumo de AINES en pacientes anticoagulados con Fibrilación Auricular: ¿Aumenta el riesgo de hemorragias?
Estudio observacional que analiza la relación entre el consumo de AINES y la incidencia de eventos de sangrado en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular. Los autores concluyen que el consumo crónico de AINES se asocia a un mayor riesgo hemorrágico y también tromboembólico.
Es bien conocido que el consumo regular de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) se asocia a un aumento del riesgo de sangrado. La incidencia de este tipo de complicaciones va a ser más frecuente si estos pacientes asocian otras patologías que precisen tratamiento antitrombótico, como es el caso de la fibrilación auricular. Curiosamente, la relación entre el consumo de AINEs y la incidencia de sangrados importantes en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular no ha sido establecida. Para responder a esta cuestión se diseñó un estudio observacional prospectivo con una cohorte de población danesa entre 1997 y 2011. En total, se analizaron datos de más de 150.000 pacientes con fibrilación auricular (edad media 75 años, 47% mujeres). De todos ellos, un 35,6% tomaron AINEs durante su seguimiento, que fue de poco más de 6 años. La incidencia de sangrados importantes (que requirieron hospitalización o ponían en peligro la vida del paciente) fue del 11,4% y de eventos tromboembólicos del 13%. A los 3 meses, el riesgo absoluto de sangrado importante en pacientes anticoagulados con tratamiento crónico con AINEs fue de 3,5 eventos por cada 1.000 pacientes, en comparación con un 1,5 eventos del grupo sin AINEs. A destacar que el riesgo de eventos fue similar con todos los regímenes antitrombóticos registrados y todos los AINES estudiados. Además, dosis superiores de AINEs de las recomendadas multiplicaron exponencialmente el riesgo de sangrado. Como conclusiones, los autores comentan como el consumo de AINES es un factor de riesgo independiente de eventos en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados, tanto tromboembólicos como hemorrágicos. Estos hallazgos deberían llevarnos a ser más cautelosos con la prescripción de AINEs en este tipo de pacientes, limitando en lo posible exposiciones prolongadas de estos fármacos en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular.
Enlaces:
Comentario del Dr. David Vivas Balcones
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Premio extraordinario en Medicina 2004. Doctor en Medicina con la calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense Madrid. Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Médico Especialista de Área en Cardiología en el H. Clínico San Carlos de Madrid. Coordinador de la relación entre Atención Primaria y Consulta de Alta Resolución Cardiológica del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Director del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica. Responsable de la Unidad de Cardiología de MD Anderson, Madrid. Twitter: @docvivas »