Según lo señalado por los especialistas de Gananci, cada día tenemos la oportunidad de enmendar errores y continuar nuestro camino siendo felices. Sin embargo, esto no es fácil para todos. Por ello, hemos pensando en ti al escribir este artículo, ya que la salud de nuestro corazón puede ser impactada por los episodios de estrés.



Uno de los sistemas de mayor importancia en el cuerpo es el cardiovascular, aun cuando muchos no están al tanto, del buen funcionamiento de este sistema penden otros procesos que son cruciales para continuar viviendo.

De acuerdo a las afirmaciones de la Organización Mundial de la Salud, una de las causas que provocan tantas muertes en el mundo es la enfermedad cardiovascular.

Cuando hablamos de las enfermedades cardiovasculares haremos referencias a todos esos desequilibrios que ocurren a nivel circulatorio y cardíaco, los cuales muchas veces no presentan síntomas decisivos, sí llegan a afectar la calidad de vida de quien los padece.

Uno de los factores que pueden arriesgar la buena salud cardíaca es el estrés, aun cuando no existen estudios que validen este hecho de manera definitiva. Sin embargo, la praxis médica indica que cuando una persona posee niveles agudos de estrés, el riesgo a padecer accidentes de tupo cardiovascular se incrementa. De hecho, fue necesario esperar hasta el año 2012 para ver en la Guía Europea de la Prevención Cardiovascular, un hecho que en la práctica es evidente: que el estrés realmente pone en riesgo la salud cardíaca. Incluso, desde hacía mucho tiempo los especialistas han recomendado estar atentos a los niveles de estrés a los que puede someterse una persona.

Aunque todos los seres humanos podemos vernos sometidos a situaciones estresantes, la diferencia vendrá dada por la manera como cada individuo pueda manejarlo.

Síntomas

Algunos de los síntomas a los cuales se debe estar atento son los siguientes:

Fatiga frecuente, dolores de cabeza y musculares, incremento de la temperatura en el cuerpo, constante sudoración, indigestiones, diarreas u otros padecimientos gastrointestinales, sequedad en la garganta y la boca, sarpullido, insomnio, ingerir alimentos en cantidades excesivas.

También son de síntomas para alarmarse el presentar tics nerviosos, problemas de atención y memoria, pánico, fobias, miedos, cambios frecuentes en el humor, problemas en el entorno laboral, entre otros.

Cómo hacer frente al estrés

Para atender el estrés, sin que este se convierta en una tarea imposible, es necesario que se afronte con el apoyo de un equipo multidisciplinario, compuestos por nutricionistas, psicólogos, cardiólogo, enfermeros, entre otros.

Los tratamientos para tratar el estrés pueden incluir dosis farmacológicas, sin embargo, la mayor tarea que se puede realizar es aplicar todas aquellas medidas que no son farmacológicas y que generan un impacto positivo en la vida de quien lo padece.

La importancia de las medidas no farmacológicas radica en el hecho de que estas han sido diseñadas para mejorar a largo plazo la calidad de vida de los afectados por el estrés. Algunas de estas medidas son las siguientes:

  1. Actividades físicas: el cual no sólo es grandioso para disminuir los niveles de estrés, sino también para mantener buena salud en general como por ejemplo para combatir el sobrepeso, el colesterol elevado, la hipertensión, entre otros. Quienes no están en condiciones físicas óptimas, o padecen riegos cardiovasculares, se sugiere realizar ejercicios que sean dinámicos, tal como la natación, la marcha o la bicicleta, en los cuales varios músculos son ejercitados de manera continua.
  2. Tener una alimentación balanceada: en la cual se consuman verduras, fibra y frutas. De igual modo, se sugiere que la dieta sea baja en calorías y grasas, así como que también se eliminen las sustancias que puedan desencadenar o agudizar el estrés, como el café, el tabaco y el alcohol.
  3. Descansar el tiempo suficiente: lo cual no sólo permite la renovación a nivel celular, sino que dormir poco es uno de los motivos que puede contribuir a generar estrés. De hecho, afirmaciones realizadas por el European Heart Journal atribuyen al insomnio mayores probabilidades de padecer insuficiencia cardíaca, a diferencia de las personas que tienen buen descanso, ya que cuando se padece insomnio las hormonas del estrés se incrementan en el torrente sanguíneo y esto eleva la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.
  4. Realizar ejercicios de relajación: que permitan experimentar cierta armonía, así como técnicas de meditación y respiración. Son muchos los profesionales de la salud que recomiendan a sus pacientes aprovechar los beneficios que brinda la práctica del yoga, pilates o el taichí, los cuales aportan mejoría en el sistema inmune, reducen los niveles de estrés e inciden positivamente en la presión arterial.
  5. Consumir más Omega3: ya que este es uno de los métodos preventivos más eficaces que contribuyen a proteger la salud cardiovascular, puesto que estas grasas son beneficiosas, no causan daño a las arterias ni elevan los niveles de colesterol dañino, sino que, por el contrario, permiten que el colesterol bueno se incremente y las arterias se mantengan limpias. Las fuentes en las que se puede encontrar el Omega3 es en los alimentos como el pescado, caballa, sardina, salmón, arenque, atún, los frutos secos, las semillas y en el aceite de oliva.
  6. Escuchar música: también tiene efectos poderosos en la salud cardiovascular, tanto como las demás recomendaciones, ya que por medio de ciertos sonidos se puede conseguir experimentar un estado de relajación.
  7. Farmacológicas: muchas veces los pacientes están sometidos de manera continua a situaciones estresantes por lo que ameritan ser tratados con fármacos para poder disminuir el estrés.

Aplicando estas recomendaciones puede ayudar a cuidar tu corazón del estrés. Recuerda que lo más importante es la prevención, recurrir al médico de manera frecuente a fin de que realicen evaluaciones y hacer que nuestra vida contemple hábitos saludables.

Si seguimos estas sugerencias, también lograremos evadir las altas cifras de padecimientos cardiovasculares asociados al estrés, además de que podremos vivir experimentando bienestar.



Comentario de Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben

Otros contenidos Prevención Cardiovascular

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido