Plastia tricúspide percutánea: Primera experiencia en humanos, un paso más

Plastia tricúspide percutánea: Primera experiencia en humanos, un paso más

Las opciones de tratamiento valvular percutáneo están avanzando de manera vertiginosa. En un campo de aplicación centrado en pacientes inoperables o de alto riesgo quirúrgico, publican ahora una nueva técnica para reparar percutáneamente una válvula tricúspide insuficiente.


Plastia tricúspide percutánea: Primera experiencia en humanos, un paso más

La insuficiencia tricúspide severa es una valvulopatía que conlleva mal pronóstico y que en muchas ocasiones se asocia a anomalías previas en la válvula mitral, que en bastantes pacientes además, ha recibido un tratamiento quirúrgico previo. Todo lo anterior conlleva que no sea infrecuente encontrar enfermos con esta patología y un alto (o inaceptable) riesgo quirúrgico, lo que hace que muchos enfermos queden sin tratar a efectos prácticos.

Recientemente, la revista JACC publica en línea la primera experiencia en humanos de una técnica de reparación valvular tricúspide transcatéter.

Dado el carácter experimental del procedimiento, se llevó acabo con intención paliativa. La técnica se basó en la bicuspidización de la válvula mediante la implantación de unas suturas transcatéter (que cerclan el anillo), empleando el sistema Mitralign, a través de un acceso transyugular.

Guiados con ecocardiografía tridimensional, los operadores comprobaron la reducción marcada (57%) en el tamaño del anillo tricúspide y en el área regurgitante efectiva (53%). Los parámetros hemodinámicos mejoraron de manera significativa e incluso el volumen latido del ventrículo izquierdo pasó de 42 ml a 72 ml.

Así, queda descrito y demostrado que es posible llevar a cabo un nuevo procedimiento percutáneo en un terreno tan complejo y con un postoperatorio tan tórpido como el de la válvula tricúspide. Queda, no obstante, mucho camino por delante para poder demostrar que, además de poder hacerse, debe hacerse. Los resultados de estudios futuros lo dirán.


Enlaces:

  1. PubMed - First-in-Human Transcatheter Tricuspid Valve Repair in a Patient With Severely Regurgitant Tricuspid Valve »

Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología. Twitter: @ibnsky »



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.