Técnicas de Imagen para guiar la implantación valvular TAVI
La diseminación dela técnica TAVI obligatoriamente conlleva el desarrollo de las técnicas de imagen cardiovascular destinadas a apoyar y guiar dicho procedimiento. Este excelente artículo de revisión sobre el tema, publicado en European Heart Journal, es un ejemplo de ello.

La implantación de un prótesis aórtica transcatéter (TAVI) está indicada a día de hoy en pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico o prohibitivo. La selección de los pacientes requiere de criterios específicos de selección clínicos y anatómicos, estando aquellos muy determinados por la evaluación de la información que aportan las nuevas técnicas de imagen multimodalidad. La ecocardiografía, la tomografía computarizada multicorte (TCMC), la angiografía y la resonancia magnética cardiovascular (RMC) son los métodos disponibles para determinar la idoneidad anatómica para el procedimiento. Así, las técnicas de imagen tienen un peso fundamental en la selección del tipo de prótesis, tamaño así como en la decisión del mejor acceso vascular para un paciente determinado. En esta revisión, se presenta una interesante y actualizada evaluación crítica sobre el uso de las técnicas de imagen disponibles en 2014 para la mejor selección de los pacientes y orientación en el propio procedimiento TAVI. Además, el lector interesado encontrará en el manuscritos los números y mediciones prácticas, necesarios en cada técnica para la correcta selección y guía de la intervención. Artículo de cabecera.
Enlaces:
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.