Algoritmo de Basel (Basilea): cómo diferenciar una taquicardia de QRS ancho

En este artículo se presenta un algoritmo fácil de usar que integra parámetros clínicos y electrocardiográficos (ECG) para el diagnóstico diferencial de la taquicardia de QRS ancho.

El diagnóstico diferencial rápido de la taquicardia con complejo QRS ancho es esencial para el manejo del paciente. Sin embargo, no es fácil distinguir una taquicardia ventricular de la taquicardia supraventricular en un paciente que ya tenía complejos QRS anchos.

En el nuevo algoritmo de Basel (Basilea), la TV se diagnosticó en presencia de al menos 2 de los siguientes criterios: 1) características clínicas de alto riesgo; 2) tiempo de la derivación II hasta el primer pico >40 ms; y 3) tiempo de aVR al primer pico >40 ms.

El algoritmo de Basel mostró una sensibilidad, especificidad y precisión del 92%, 89% y 91%, respectivamente, en la cohorte de derivación y del 93%, 90% y 93%, respectivamente, en la cohorte de validación. No hubo diferencias significativas en las características de rendimiento con los algoritmos de Brugada ni con el de Vereckei.

 

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

0
Compartido
0
Compartido