Autores: Joaquin García, Ravi Vazirani, Javier Higueras Nafría
Antecedentes
Mujer de 50 años con antecedentes de bloqueo de rama izquierda y bradicardia sinusal. Valorada por cardiología en el pasado por dolor torácico de perfil atípico y disnea, con pruebas anodinas. Ecocardiograma transtorácico con función ventricular izquierda (FEVI) del 55%, con asincronía secundaria a trastorno de la conducción. Sin otros hallazgos de interés.
En mayo 2023 presenta parada cardiorrespiratoria (PCR) en domicilio con primer ritmo en fibrilación ventricular. Recupera pulso tras 40 minutos de reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada, recibiendo procainamida, amiodarona y 6 choques con desfibrilador externo. A su llegada al hospital se realiza ECG que muestra bloqueo de rama izquierda y QTc de hasta 700 ms de probable origen farmacológico (al alta 500 ms). El ecocardiograma muestra disfunción ventricular severa y marcada asincronía. Se descarta enfermedad coronaria y se realiza hipotermia terapéutica. La resonancia magnética cardiaca (RMC) muestra ventríulco izquierdo no dilatado y FEVI 40%, sin zonas de realce tardío. Se lleva a cabo implante de desfibrilador monocameral en prevención secundaria y se procede al alta hospitalaria.
Motivo de consulta
Un mes después la paciente ingresa por taponamiento cardiaco en relación con perforación y dislocación de cable de DAI. Asintomática desde el punto de vista cardiovascular (hallazgo en revisión de dispositivo). Se decide realizar pericardiocentesis y recolocación del cable, resultando exitosos.
Durante esa misma tarde la paciente presenta 3 episodios de taquicardia (TV) polimorfa sincopal con descarga del desfibrilador.
JUICIO CLÍNICO
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.