La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) es una condición clínica de alta morbimortalidad, especialmente en pacientes con disfunción ventricular severa que requieren desfibrilador automático implantable (DAI). El presente estudio retrospectivo evalúa la efectividad y seguridad de vericiguat, un estimulador de la guanilato ciclasa soluble (sGC), en pacientes con IC-FEr y DAI en vida clínica real.
El estudio incluyó 14 pacientes tratados con Vericiguat desde enero de 2023 en un hospital de tercer nivel de la Comunidad de Madrid. La edad media fue de 77 años, con mayoría en porcentaje de varones (71,4%) y una fracción de eyección de ventrículo izquierdo promedio de 32,1%. La mayoría de los pacientes estaba bajo tratamiento estándar para la insuficiencia cardíaca, incluyendo inhibidores del sistema renina–angiotensina–aldosterona (92,9%), antagonistas de receptor mineralcorticoide (100%), beta bloqueantes (71,4%) e ISGLT2 (71,4%).
Tras una media de seguimiento de 12,4 meses, el 50% de los pacientes alcanzó la dosis objetivo de vericiguat (10 mg diarios). Sólo un paciente suspendió el tratamiento debido a hipotensión sintomática. Se reportaron escasos eventos adversos: dos visitas a urgencias (14,3%) y dos hospitalizaciones (14,3%), una por insuficiencia cardíaca descompensada y otra por sepsis. Estos resultados sugieren una buena tolerabilidad del fármaco en esta población de alto riesgo.
Uno de los aspectos novedosos del estudio es la evaluación de arritmias ventriculares. Al inicio, cuatro pacientes (28,6%) presentaban taquicardias ventriculares sostenidas o no sostenidas. Al final del seguimiento, solo dos de ellos mantenían dicho tipo de alteración eléctrica (50% de reducción), y uno presentó una disminución significativa en la frecuencia de episodios mensuales. Ningún paciente requirió adición de antiarrítmicos, y la fracción de eyección y los niveles de péptidos natriuréticos permanecieron estables, lo que sugiere un posible efecto antiarrítmico independiente de la mejora hemodinámica probada en su estudio pivotal.
Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que vericiguat podría ejercer efectos beneficiosos sobre el remodelado eléctrico y estructural del miocardio, como se ha descrito en estudios preclínicos. Sin embargo, se reconoce que la evidencia sobre su efecto antiarrítmico en humanos sigue siendo limitada y se requieren estudios prospectivos controlados para confirmar estos resultados preliminares.
Comparado con los resultados del ensayo VICTORIA, donde se observó una reducción del 10% en muerte cardiovascular u hospitalización por IC-FEr, esta cohorte mostró una incidencia aún menor de eventos adversos, a pesar de tratarse de una población de edad avanzada y con comorbilidades significativas. Esto resalta el valor del uso de vericiguat como parte de una estrategia terapéutica integral en la IC-FEr, incluso en pacientes portadores de DAI.
En conclusión, vericiguat mostró un perfil de seguridad favorable y podría asociarse con una reducción en la carga de arritmias ventriculares en pacientes con IC-FEr y portadores de DAI, posicionándose como una opción terapéutica prometedora en este subgrupo clínico.
Referencias:
- Drugs Context. - Vericiguat in patients with heart failure and implantable cardioverter-defibrillator

Carlos Sánchez Sánchez