Estudio SUMMIT: Tratamiento con Tirzepatida en pacientes obesos con ICFEp

SUMMIT es el primer estudio que valora el efecto protector cardiovascular de una medicación administrada a pacientes obesos con ICFEp, tirzepatida. La tirzepatida es un agonista de los receptores del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) que hasta ahora había demostrado reducir el peso de forma considerable en pacientes obesos.

En el estudio SUMMIT, 731 paciente obesos (con un índice de masa corporal superior o igual a 30) y con diagnóstico de ICFEp (FEVI ≥ 50% con valores elevados de NTproBNP, aurícula izquierda dilatada o aumento de presiones de llenado en reposo o durante el ejercicio) fueron randomizados en una proporción 1:1 a recibir tirzepatida en dosis creciente, hasta una dosis máxima de 15mg a la semana, o a recibir placebo, durante al menos 52 semanas. La mediana de seguimiento fue de dos años.

Se definieron dos objetivos primarios de estudio: el primero de ellos, un resultado combinado de mortalidad cardiovascular o incidencia de eventos de insuficiencia cardiaca, definidos como la necesidad de hospitalización o atención en urgencias que requiriese la administración de diurético intravenoso o la intensificación de la pauta de diurético oral; y un segundo objetivo primario en el que se valoró el cambio en la calidad de vida percibida por los pacientes a través del cuestionario de Cardiomiopatías de Kansas City (KCCQ-CCS). Como objetivo secundario se midió el cambio objetivado en la distancia caminada en un test de 6 minutos a las 52 semanas de seguimiento.

Los resultados más destacados del estudio fueron:

  1. La incidencia de muerte CV o empeoramiento de la IC ocurrió en un 9.9% de los pacientes en el grupo tratado con tirzepatida frente a un 15.3% en el grupo placebo (HR 0.62; IC 95%: 0.41-0.95; P=0.026). Esto supone que tirzepatida redujo el riesgo de muerte cardiovascular o empeoramiento de la IC en un 38%.
  2. La incidencia de eventos de IC de produjo en el 8% de los pacientes en el grupo de tirzepatida y en el 14.2% del grupo de pacientes recibiendo placebo, lo que supuso una reducción del riesgo del 46% para los pacientes tratados con tirzepatida (HR 0.54; IC 95%: 0.34-0.85).
  3. Al año de tratamiento los resultados obtenidos en las valoraciones del cuestionario KCCQ-CCS eran una media de 6.9 puntos superiores en el grupo tratado con tirzepatida que en el grupo tratado con placebo (IC 95%: 3.3-10.6; P<0.001).
  4. Al año de tratamiento la media de distancia recorrida en el test de 6 minutos se había incrementado de media 26.0m en el grupo tratado con tirzepatida frente a 10.1m en el grupo placebo (18.3, IC 95%: 9.9-26.7; P< 0.001).
  5. El número de acontecimientos adversos severos fue similar en ambos grupos. Los eventos adversos no fatales presentados en el grupo tratado con tirzeptaida obligaron a detener el tratamiento en 23 pacientes (6.3%) frente a 5 pacientes (1.4%) en el grupo de tratamiento con placebo. En el caso de tirzepatida 15 pacientes suspendieron el tratamiento por efectos adversos digestivos (estreñimiento, diarrea, dispepsia) y ninguno en el grupo de tratamiento con placebo.

En resumen, los pacientes obesos con ICFEp tratados con tirzepatida presentaron una reducción en la incidencia de muerte cardiovascular y episodios de IC con requerimiento de diurético iv o intensificación de diurético oral, así como una mejoría en la calidad de vida percibida y la tolerancia al ejercicio.

Referencias:

  1. N Engl J Med. - Tirzepatide for Heart Failure with Preserved Ejection Fraction and Obesity

 

María Molina Villar

María Molina Villar

Cardiólogo. Coordinadora de la unidad de Rehabilitación cardiaca. Cardióloga de la unidad de IC. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid.

 

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.