La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV), que continúan siendo la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial. A pesar de los avances terapéuticos, muchos pacientes no alcanzan los niveles objetivo de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL), lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas. Inclisirán, un innovador inhibidor de ARN de interferencia pequeño (ARNip), ha demostrado ser eficaz en la reducción del c-LDL al inhibir la síntesis hepática de PCSK9. Este artículo explora los hallazgos del registro REWE (Reino Unido), los informes iniciales en poblaciones de Oriente Medio y los datos del registro Cholinet sobre la eficacia, seguridad y uso de inclisirán en la práctica clínica real.
Inclisirán: mecanismo de acción y evidencia clínica
Inclisirán actúa inhibiendo la traducción de la proteína PCSK9, lo que resulta en una mayor expresión de receptores de LDL en la superficie de los hepatocitos y, consecuentemente, en una reducción significativa de los niveles de c-LDL. Los ensayos clínicos ORION han demostrado reducciones sostenidas de c-LDL de hasta el 50-55%, con una dosis semestral bien tolerada. Este perfil terapéutico lo convierte en una opción atractiva, particularmente en pacientes con hipercolesterolemia refractaria o intolerancia a las estatinas.
Factores que influyen en la reducción de c-LDL por Inclisirán en la vida real:
Son distintos los factores a tener en cuenta en cuanto al impacto de Inclisirán en reducción de c-LDL
- Patología subyacente. Las reducciones de colesterol son distintas en pacientes con enfermedad cardiovascular comparados con aquellos con hipercolesterolemia familiar.
- Terapias hipolipemiantes previas: Se observan mayores reducciones de c-LDL en pacientes bajo tratamiento optimizado a dosis máxima tolerada.
- Inicio precoz del tratamiento: El inicio temprano permite alcanzar antes los objetivos y mantenerlos en el tiempo.
- Exposición previa a anticuerpos monoclonales anti PCSK-9: la exposición previa puede asociarse con menor respuesta a Inclisirán.
- Momento de la medición del c-LDL: Los niveles de reducción de c-LDL observados con Inclisirán dependen del tiempo transcurrido desde la administración del fármaco.
- Adherencia: Es esperable que la adherencia alta tenga impacto positivo en la reducción de c-LDL.
Registro REWE: Evaluación retrospectiva en Reino Unido
El registro REWE constituye un análisis retrospectivo del impacto de Inclisirán en un entorno de vida real dentro de la atención primaria en el Reino Unido. Este estudio abarca pacientes con hipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta tratados con Inclisirán según las directrices del Sistema Nacional de Salud (NHS). Los resultados preliminares destacan:
- Reducción del c-LDL: Los pacientes tratados con Inclisirán experimentaron una reducción media del 49% en los niveles de c-LDL a los 6 meses de seguimiento.
- Adherencia y aceptabilidad: La administración semestral favoreció una alta adherencia al tratamiento en comparación con las terapias diarias convencionales.
- Seguridad: Los eventos adversos fueron mínimos y consistentes con los hallazgos de los ensayos clínicos, predominando reacciones leves en el sitio de inyección.
Estos datos subrayan la efectividad y practicidad de Inclisirán en un entorno clínico real, consolidando su rol en la estrategia terapéutica de la hipercolesterolemia.
Experiencia en Oriente Medio: Informe inicial
En un contexto demográfico diferente, el primer informe sobre el uso de Inclisirán en poblaciones de Oriente Medio también revela resultados prometedores. Este análisis incluyó pacientes con perfiles de riesgo cardiovascular alto y muy alto, destacando:
- Eficacia: Se observó una reducción promedio del c-LDL del 52% a los 6 meses, alineada con los datos obtenidos en ensayos clínicos.
- Factores étnicos y genéticos: Aunque no se observaron diferencias significativas en la respuesta al tratamiento, este informe subraya la necesidad de investigar posibles variaciones relacionadas con factores étnicos.
- Perspectivas culturales: La administración semestral resultó particularmente ventajosa en entornos donde la adherencia a terapias crónicas constituye un desafío logístico y cultural.
Este informe amplía la evidencia sobre el uso de Inclisirán en diferentes poblaciones, reforzando su papel como terapia global para la hipercolesterolemia.
Registro Cholinet: Perspectivas globales del uso en el mundo real
El registro Cholinet es una iniciativa multicéntrica diseñada para evaluar la eficacia, seguridad y patrones de uso de Inclisirán en la práctica clínica real. Este registro incluye datos de pacientes de diversas regiones geográficas y entornos de atención, proporcionando un panorama integral de la experiencia con Inclisirán.
Principales hallazgos:
- Eficacia sostenida: Los resultados del registro confirman reducciones consistentes del c-LDL de entre el 45% y el 55% a los 6 meses de tratamiento.
- Seguridad: La incidencia de eventos adversos graves relacionados con el tratamiento fue baja (<1%), lo que respalda el perfil de seguridad favorable observado en los ensayos clínicos.
- Poblaciones de alto riesgo: Inclisirán demostró ser particularmente eficaz en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida o con hipercolesterolemia familiar heterocigótica, alcanzando los objetivos terapéuticos en un mayor porcentaje de pacientes en comparación con terapias tradicionales.
Implicaciones clínicas
Los datos disponibles respaldan la incorporación de Inclisirán como una herramienta clave en el manejo de la hipercolesterolemia en la práctica clínica real. Sus principales ventajas incluyen:
- Adherencia mejorada: La administración semestral minimiza las barreras relacionadas con la carga terapéutica diaria.
- Reducción sostenida del c-LDL: Los resultados consistentes en diversas poblaciones refuerzan su eficacia en un amplio espectro de pacientes.
- Perfil de seguridad favorable: La baja incidencia de eventos adversos lo posiciona como una opción segura incluso en poblaciones de alto riesgo.
Sin embargo, se requiere una mayor investigación sobre su impacto a largo plazo en la reducción de eventos cardiovasculares mayores, así como estudios dirigidos a identificar subgrupos de pacientes que puedan beneficiarse particularmente de esta terapia.
Conclusiones
Inclisirán representa un avance significativo en el manejo de la hipercolesterolemia, combinando una reducción eficaz y sostenida del c-LDL con un perfil de seguridad favorable y una mayor adherencia al tratamiento. Los hallazgos del registro REWE, los informes iniciales en poblaciones de Oriente Medio y los datos del registro Cholinet proporcionan evidencia convincente de su eficacia y utilidad en la práctica clínica real. Este enfoque terapéutico tiene el potencial de transformar el panorama del tratamiento de la hipercolesterolemia, particularmente en poblaciones de alto riesgo y en entornos donde la adherencia al tratamiento constituye un desafío.
Referencias:
- Deaney CN, Donaldson MP, Reesby DM, et al. "Retrospective Evaluation of LDL-C Levels Following First Treatment With Inclisiran as Part of Secondary Prevention ASCVD Risk Reduction in a Real-World Primary Care Setting." Journal of Primary Care & Community Health. 2024;15. doi:10.1177/21501319241236339.
- Abifadel M, Elbitar S, Chelala ML, et al. The Hypercholesterolemia Management Paradigm in the Middle East: Real-World Evidence of Inclisiran Efficacy and Safety. Cardiol Clin Pract. 2022;5(3):45-54.
- Basile, C., & Gargiulo, P. (2023). Use of inclisiran in a real-world setting: results from the Italian Cholinet registry. Presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2023, Ámsterdam.