Asociación entre fibrilación auricular y deterioro cognitivo

Asociación entre fibrilación auricular y deterioro cognitivo

Estudio donde se evaluó el desarrollo de alteraciones cognitivas en pacientes diagnosticados de fibrilación auricular sin ictus previo. Los autores concluyen que los pacientes con fibrilación auricular presentan un deterioro cognitivo más rápido que aquellos que no la presentan.


Asociación entre fibrilación auricular y deterioro cognitivo

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población anciana. Algunos registros publicados cifran en más de un 10% la prevalencia en pacientes geriátricos. Entre sus complicaciones, la más grave e incapacitante es el accidente cerebrovascular agudo. Además de las limitaciones funcionales que los ictus producen, es bien conocido el deterioro cognitivo que pueden asociar, presentando los pacientes con ictus y fibrilación auricular una mayor rapidez en la progresión de dicho deterioro.

Sin embargo, existen pocas evidencias que hayan demostrado si, en ausencia de un ictus clínicamente diagnosticado, los pacientes con fibrilación auricular experimentan un deterioro cognitivo más rápido que aquellos sin esta arritmia.

Para responder a esta cuestión, se diseñó un estudio longitudinal extraído de una cohorte de casi 6.000 pacientes, hombres y mujeres, de más de 65 años, incluidos durante 1989-1993. Los pacientes que se incluyeron no presentaban fibrilación auricular ni historia de ictus previo. Los pacientes eran “censurados” si en algún momento desarrollaban un ictus clínicamente significativo. El diagnóstico de fibrilación auricular se realizó a través de los registros de altas hospitalarias, así como por un estudio anual con electrocardiograma. Para identificar la progresión del deterioro cognitivo, los autores utilizaron la escala Mini Mental Test Modificada (MMTM), que fue realizada anualmente durante el seguimiento.

En total, se incluyeron 5.150 pacientes, de los cuales 552 (10,7%) desarrollaron fibrilación auricular durante una media de 7 años de seguimiento. Interesantemente, los resultados del MMTM disminuyeron más rápido en el grupo de pacientes que habían desarrollado fibrilación auricular, en comparación con los que no la presentaron. De esta manera, se objetivó que en el rango de edad 80-85 años, la reducción a cinco años de la puntuación del MMTM fue de -6,4 puntos (IC 95%: -7,0 a -5,9) en pacientes que no presentaron historia de fibrilación auricular. Sin embargo, la reducción el los pacientes que desarrollaron fibrilación auricular fue de casi el doble: -10,3 (IC 95%: -5,3 a -2,5).

A la vista de los resultados, los autores concluyen que, en ausencia de ictus clínicamente diagnosticado, los pacientes con fibrilación auricular presentan un deterioro cognitivo más rápido o inicio de demencia a edades más tempranas que aquellos pacientes sin historia de fibrilación auricular.

Los resultados de este estudio recientemente publicado en la revista Neurology ponen de manifiesto la importancia que tiene diagnosticar la fibrilación auricular e iniciar un tratamiento antitrombótico precoz, puesto que episodios sin identificar pueden llevar a producir complicaciones a medio plazo, bien por microembolias cerebrales, bien por alteraciones en la hemodinámica cardiovascular.


Enlaces:

  1. PubMed - Atrial fibrillation and cognitive decline: A longitudinal cohort study »


Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.